Polestar Charge, el servicio integral de carga de la marca sueca de vehículos de alto rendimiento, continúa su expansión en Europa y ya ofrece acceso a un millón de puntos de carga, lo que hace que se consolide como una de las redes más amplias del continente, accesible desde una sola aplicación.
Este servicio está disponible en todos los mercados europeos donde opera la marca y combina tanto proveedores internacionales como locales. En este sentido, por ejemplo, la plataforma incluye redes como las de IONITY, Recharge, Total, Fastned, Tesla Superchargers y Allego, y otras de operadores propios de cada país, lo que permite ofrecer la mejor cobertura de carga pública posible a los usuarios.
En concreto, el servicio de suscripción está disponible para los conductores de la marca en Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.

Polestar Charge ofrece más de 7.900 cargadores en España
En nuestro país, la red de Polestar Charge ofrece acceso a más de 23.000 puntos de carga con 7.900 cargadores incluidos en la suscripción del servicio, lo que representa un incremento del 315 % desde el lanzamiento inicial en marzo de 2024.
Además, darse de alta en esta amplia red tiene otras ventajas, ya que en España los suscriptores pueden ahorrar un 30 % en el precio de carga en estaciones de seis operadores: IONITY, Total Energies, Powerdot, Zunder, Endesa e Iberdrola.
Javier Martinez, jefe de operaciones de la compañía España, ha explicado que la marca sigue ampliando la red de carga pública en España y en toda Europa día a día. «Al facilitar una carga más sencilla y rentable, hacemos que conducir un Polestar sea aún más atractivo«, explica.

Facilidad de uso y simplificación de funciones
La plataforma Polestar Charge está diseñada para ser muy intuitiva y fácil de utilizar, por lo que los conductores disponen de una solución cómoda para encontrar, acceder y pagar la carga pública, reduciendo la necesidad de múltiples aplicaciones, métodos de autenticación o tarjetas y mejorando la experiencia del usuario.
Cuando esta aplicación se combina con la optimización de rutas para vehículos eléctricos y el método de pago Polestar Charge integrado en Google Maps, los viajes en coche eléctrico son mucho más sencillos, ya que permite planificar las paradas de carga con total precisión a lo largo del trayecto. La optimización inteligente de Google Maps en los coches de la marca activa también una función de preacondicionamiento de la batería para ayudar a lograr las velocidades de carga más rápidas posible.
Otra de las características importantes que ofrece esta app e es el uso de la función Plug & Charge, que ya está disponible en Europa para el Polestar 2 MY26 y el Polestar 3. Esta tecnología permite que el vehículo se comunique directamente con la estación de carga procesando el pago automáticamente, lo que elimina pasos del proceso tradicional y hace que la experiencia de carga pública sea completamente fluida. La función elimina todos los pasos que los conductores tienen que hacer cuando llegan al punto de carga. Solo tienen que conectar el cable.

La plataforma de carga demuestra el compromiso de la marca para acelerar la movilidad sostenible haciendo que la carga del vehículo sea más sencilla para los clientes. La marca dispone actualmente de tres modelos en su gama: Polestar 2, Polestar 3 y Polestar 4.
Entre los futuros lanzamientos de la marca se encuentran el 5, un GT de cuatro puertas (que se presentará este mismo año), el 6, un roadster y el Polestar 7, un SUV compacto premium, que ya se ha confirmado que se fabricará en Europa, en Kosice (Eslovaquia) y que llegará al mercado en 2028.