comscore
jueves, 4 septiembre 2025

La pila de combustible se ofrecerá en modelos de BMW desde 2028

BMW producirá la pila de combustible desarrollada conjuntamente con Toyota. Lo hará en la factoría austriaca de Steyr a partir de 2028. La tercera generación de este sistema de propulsión eléctrico a partir del hidrógeno será un 25 % más compacto y mucho más eficiente que la actual, y podría revolucionar el coche eléctrico ante el horizonte 2035.

El uso de la pila de combustible en automóviles BMW ya tiene fecha. 2028 será el año en que BMW lance su primer modelo de producción equipado con la nueva pila de combustible desarrollada junto a Toyota. La alianza germano-japonesa ha dado un paso definitivo hacia la comercialización masiva de esta tecnología con el anuncio del inicio de la fabricación en serie en Europa por parte del grupo bávaro.

La nueva pila de combustible representará un salto cualitativo respecto a la actual generación que equipa la flota piloto del BMW iX5 Hydrogen, proporcionada por Toyota. Los futuros compradores se beneficiarán de un sistema un 25 % más compacto, con mayor autonomía y menor consumo energético, características clave para hacer más atractiva esta alternativa a los vehículos eléctricos de batería.

Tres generaciones de pila de combustible

BMW ha recorrido un largo camino en el desarrollo de su pila de combustible. La primera generación, que debutó en 2014 en el BMW 535iA, utilizaba completamente la tecnología suministrada por Toyota. La segunda, presente en el actual iX5 Hydrogen, ya incorporaba desarrollos propios de BMW en numerosos aspectos del sistema de propulsión, si bien la pila de combustible como tal seguía siendo suministrada por Toyota.

Publicidad

La tercera generación de la pila de combustible de BMW marca un hito en la colaboración entre la marca alemana y Toyota, con un desarrollo conjunto del sistema completo que permitirá crear sinergias tanto para vehículos comerciales como de pasajeros. Esta pila de combustible de nueva generación no solo será más eficiente, sino que se integrará perfectamente en las futuras arquitecturas vehiculares de BMW.

La pila de combustible se ofrecerá en modelos de BMW desde 2028
Pruebas de validación de la pila de combustible por parte de BMW en Múnich (Alemania) antes de su entrada en producción por parte de Steyr en Graz (Austria). Fotos: BMW.

Las mejoras técnicas de la nueva pila de combustible se traducirán en beneficios tangibles para los futuros propietarios de los automóviles propulsados por este sistema que –recordemos– produce electricidad a partir de la mezcla del hidrógeno acumulado en los depósitos del vehículo con el oxígeno captado del medio ambiente, generando inocuo vapor de agua destilada como único residuo.

El sistema más compacto permitirá un mejor empaquetado y un mayor espacio interior o la posibilidad de instalar depósitos de hidrógeno de mayor capacidad. La mayor eficiencia energética se reflejará en una autonomía superior y tiempos de repostaje que seguirán siendo de apenas unos minutos, manteniendo una de las principales ventajas del hidrógeno frente a los vehículos eléctricos que han de recargarse en la red.

BMW plantea un ecosistema de producción europeo para su pila de combustible

BMW ha diseñado una estrategia de fabricación repartida entre tres de sus plantas europeas. La planta de Steyr, en Austria, será el corazón de la producción de la pila de combustible a partir de 2028, aprovechando décadas de experiencia en sistemas de propulsión de todo tipo.

En Múnich (Alemania), el centro de competencias para hidrógeno ya está fabricando los primeros prototipos, centrándose en validar los procesos de montaje y pruebas. Mientras tanto, la planta de Landshut (Alemania) se encargará de fabricar componentes clave del sistema de propulsión.

“El lanzamiento del primer modelo de producción con pila de combustible de BMW en 2028 añadirá otro sistema de propulsión de alto rendimiento y cero emisiones excepcionalmente eficiente a nuestra oferta de productos abierta al público”, explica Joachim Post, miembro del consejo de administración de BMW AG para desarrollo.

Publicidad
La pila de combustible se ofrecerá en modelos de BMW desde 2028
Pila de combustible de BMW. Foto: BMW.

Esta filosofía implica que BMW no apuesta por una única solución, sino que ofrecerá a sus futuros clientes la posibilidad de elegir entre diferentes sistemas de propulsión según sus necesidades: vehículos eléctricos de batería, híbridos, y ahora también con pila de combustible.

Para los consumidores que siguen de cerca la evolución de las tecnologías alternativas, la pila de combustible de BMW representa una opción complementaria a los vehículos eléctricos actuales. Especialmente atractiva para usuarios que necesiten autonomías largas con repostajes rápidos, esta tecnología podría encontrar su nicho en el mercado premium, donde BMW tiene mayor fortaleza.

Publicidad

La colaboración con Toyota aporta la experiencia de décadas del fabricante japonés en hidrógeno, mientras que BMW contribuye con su know-how en integración de sistemas y producción europea. El resultado será una pila de combustible que combine lo mejor de ambos mundos cuando llegue a las carreteras en 2028.

En la actualidad, se trata de una tecnología viable que permite desarrollar automóviles de cero emisiones, como ya han demostrado Hyundai y Toyota, que tienen el Mirai y el Nexo a la venta en nuestro país, si bien la ausencia de infraestructuras para el repostaje impide su difusión.

Publicidad