El Grupo Hyundai Motor da un paso más hacia la sostenibilidad en sus vehículos mediante una alianza con la startup estadounidense Uncaged Innovations para desarrollar alternativas al cuero tradicional basadas completamente en granos vegetales, como el maíz, la soja o el trigo.
La iniciativa parte de Hyundai Cradle, el centro global de innovación del grupo coreano, que ha sido quien ha anunciado la alianza con Uncaged Innovations, empresa líder mundial en biomateriales, con el objetivo de implementar en los interiores de los vehículos cuero veganos que sean resistentes y de la calidad que requiere la marca.
Cuero vegano para los coches de Hyundai

La startup californiana ha desarrollado un material revolucionario fabricado principalmente a partir de granos de cereal como trigo, soja y maíz, que replica la textura y apariencia del cuero tradicional y que incluso puede imitar su aroma característico.
El cuero vegano desarrollado por Uncaged Innovations genera en su producción un 95% menos emisiones de gases de efecto invernadero comparado con el material tradicional, además de utilizar un 89% menos recursos en su proceso de fabricación y un 71% menos de energía, sin comprometer la textura, la durabilidad ni la calidad de lujo.
La compañía minimiza el uso de productos químicos en la producción de sus cueros vegetales y aprovecha recursos naturales como las cáscaras de los granos de café para la fabricación de tintes. Una filosofía que se alinea perfectamente con los criterios de Hyundai. Según Brendon Kim, vicepresidente sénior y director de Hyundai Cradle Silicon Valley, la alternativa de cuero de Uncaged ha impresionado a la marca «por su diseño molecular y proceso de fabricación únicos, lo que nos permite reducir drásticamente el impacto ambiental, a la vez que cumple con los exigentes estándares de calidad y rendimiento de los interiores de automóviles”, explica.
Tecnología que imita la naturaleza

La clave del éxito de este material radica en su capacidad para replicar la estructura química del cuero tradicional, lo que le permite «comportarse» como si fuera piel a nivel de durabilidad, flexibilidad y calidad. El proceso de curtido del cuero animal estabiliza las proteínas de colágeno fibroso y Uncaged ha logrado recrear estas estructuras utilizando proteínas vegetales a diferencia de la competencia, que utiliza diseños basados en carbohidratos, que carecen de la estructura molecular necesaria para comportarse como la piel.
Una de las ventajas más llamativas del cuero vegano que llegará a los coches de Hyundai es que se trata de un material flexible, que se cose bien tanto a mano como a máquina, una cualidad imprescindible para que los asientos de los coches puedan quedar perfectamente revestidos.
Además, tiene una gran capacidad de personalización. Uncaged Innovations puede agregar pigmentos minerales para lograr el color deseado, grabar diferentes texturas mediante relieve, e incluso incorporar fragancias específicas usando extractos florales. Por otro lado, este material también se adhiere bien a cualquier superficie utilizando adhesivos y es resistente al agua.
Compromiso de Hyundai con la sostenibilidad

Hyundai está comprometida con la movilidad sostenible tanto en sus vehículos como en los procesos de producción y se ha marcado como objetivo la neutralidad de carbono para 2045. La marca ya utiliza cuero ecológico, Eco Process, en algunos de sus modelos, que se fabrica con recursos vegetales y materiales sintéticos en lugar de ser cuero natural.
Otros ejemplos de sostenibilidad los encontramos en modelos como su reciente eléctrico INSTER. En este coche, los tapizados de los asientos están hechos de PET 100% reciclado, mientras que el tapizado del techo contiene un 85 por ciento de PET reciclado. Según el color elegido, las alfrombrillas se componen de un 30 a un 100 por cien de PET reciclado, y el adorno de la puerta superior incorpora biopolipropileno extraído de la caña de azúcar. Incluso la pintura exterior negra es ecológica, ya que utiliza pigmentos fabricados con neumáticos de desecho reciclados en lugar del tradicional negro de carbón.