El Hyundai Ioniq marcó un antes y un después en 2016, al ser el primer vehículo de la marca en incorporar materiales reciclados y naturales. Desde entonces, Hyundai ha intensificado su compromiso con la sostenibilidad, impulsando el uso de estos materiales ecológicos en toda su gama. La visión de la marca, «Progreso para la Humanidad», se materializa en la búsqueda de un futuro más sostenible para las generaciones venideras, y el nuevo Hyundai INSTER es un claro ejemplo de ello.
Hyundai y su enfoque pionero en materiales sostenibles

Hyundai ha adoptado un enfoque integral en cuanto a materiales reciclados, estableciendo un sistema de doble vía. Por un lado, se implementa un sistema de circuito cerrado para reciclar materiales recuperados de vehículos al final de su vida útil, garantizando que los recursos se reutilicen de manera eficiente. Por otro lado, se ha creado un sistema de circuito abierto para reutilizar residuos de otras industrias y desechos domésticos, como botellas de PET y redes de pesca usadas. Este enfoque innovador no solo reduce la dependencia de los recursos vírgenes, sino que también contribuye a la limpieza del medio ambiente.
En cuanto a los materiales naturales, Hyundai ha desarrollado compuestos de origen biológico derivados de subproductos naturales como el maíz, la caña de azúcar y la colza. Estos materiales no solo son renovables, sino que también ofrecen propiedades únicas que los hacen ideales para su uso en la fabricación de automóviles. Además, su producción genera menos emisiones de carbono en comparación con los materiales convencionales.
El Hyundai INSTER: Pionero en su segmento
El Hyundai INSTER se distingue por ser el primer modelo de su categoría en integrar materiales reciclados y de origen natural tanto en su exterior como en su interior. Este vehículo compacto demuestra que la sostenibilidad no está reñida con el diseño, la innovación y la accesibilidad. El INSTER es un claro exponente de uno de los principios básicos grabados a fuego en el ADN de Hyundai: diseñar vehículos avanzados que aporten innovación y sostenibilidad al alcance de todos los públicos.
Innovación sostenible en el exterior del INSTER

El exterior del INSTER incorpora pintura negra reciclada de alto brillo, que sustituye el pigmento negro de carbón utilizado tradicionalmente en la pintura negra por un colorante fabricado a partir de neumáticos de desecho reciclados. Esta innovadora solución no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mantiene un aspecto elegante y moderno. La pintura reciclada ofrece la misma calidad y durabilidad que la pintura convencional, demostrando que la sostenibilidad no implica comprometer el rendimiento.
Un interior eco-consciente
El interior del INSTER es un ejemplo de cómo se pueden transformar residuos en recursos valiosos. Se utiliza tereftalato de polietileno (PET) reciclado procedente de botellas y biopolipropileno extraído de la caña de azúcar. El plástico PET reciclado se usa de manera extensa en todo el interior: en los tapizados de los asientos (100%), revestimiento del techo (85%), y alfombra del suelo (100% en los colores Khaki Brown y Newtro Beige, 70% en el acabado en negro; y 30% PET en el Dark Pebble Grey).
Las botellas de plástico se trituran en chips plásticos, que se funden y se hilan para crear una atractiva tela de tapicería tejida. Este proceso no solo reduce la cantidad de residuos plásticos que terminan en los vertederos, sino que también crea un material duradero y resistente para el interior de este simpático vehículo eléctrico.
El biopolipropileno procedente de la caña de azúcar se emplea en los paneles de las puertas. Los materiales de base biológica ofrecen una ventaja significativa en los esfuerzos de descarbonización, pues capturan CO₂ de la atmósfera y lo almacenan en sistemas terrestres. Además, es compatible con los procesos de reciclaje de plásticos convencionales. Resistente, y duradero, el biopolipropileno ayuda a reducir consumo energético y emisiones por su ligereza, y mejora el aislamiento acústico y el confort.
Beneficios de los materiales sostenibles

El uso de materiales reciclados y naturales en el Hyundai INSTER ofrece una serie de beneficios:
- Reducción del impacto ambiental: Disminuye la dependencia de los recursos vírgenes y reduce la cantidad de residuos que terminan en los vertederos.
- Menor huella de carbono: Los materiales de origen biológico capturan CO₂ de la atmósfera, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
- Eficiencia energética: Los materiales ligeros ayudan a reducir el consumo de combustible y las emisiones.
- Durabilidad y resistencia: Los materiales reciclados y naturales pueden ofrecer la misma calidad y rendimiento que los materiales convencionales.
- Innovación y diseño: El uso de materiales sostenibles puede impulsar la innovación y crear diseños únicos y atractivos.
El futuro de la sostenibilidad en Hyundai
El Hyundai INSTER es solo el comienzo de la apuesta de la compañía coreana por la sostenibilidad. La marca se ha comprometido a seguir invirtiendo en materiales reciclados y naturales, así como en tecnologías de producción más limpias y eficientes. El objetivo es crear vehículos que sean respetuosos con el medio ambiente en todas las etapas de su ciclo de vida, desde la fabricación hasta el reciclaje.
Fotos: Hyundai





