El ‘livery design’ de Audi es una práctica que se inició después de la presentación del Audi e-tron en 2018. Desde entonces, la marca de los cuatro aros ha estado decorando prototipos y modelos únicos con vinilos individuales, creando diseños únicos y expresivos. Esta técnica ha sido aplicada a más de 20 vehículos hasta la fecha, incluyendo el S1 Hoonitron y el coche de exhibición de Fórmula 1.
El último ha sido el Audi Q6 e-tron prototipo
El responsable del Diseño de Marca de Audi, Marco dos Santos, es el creador detrás de estas decoraciones exteriores especiales. Con sus últimos vinilos, ha decorado el Audi Q6 e-tron prototype, utilizando el diseño para explicar la filosofía que hay detrás de esta práctica y cómo hacer visible la tecnología y los retos a los que se enfrenta un diseñador.
El ‘livery design’ de Audi tiene como objetivo realzar y resaltar la tecnología y las características únicas de cada modelo. Cada diseño es único y creado con una visión expresiva para captar la atención y mostrar la esencia de la marca y sus vehículos. Además, estos diseños también transmiten los desafíos que enfrenta un diseñador al crear modelos innovadores y futuristas como el Audi e-tron y el Audi Q6 e-tron prototype (aquí en fase de desarrollo).
Esta técnica de diseño es una manera creativa de mostrar la identidad de la marca y su enfoque en la movilidad eléctrica y sostenible. Los vinilos individuales y los diseños expresivos permiten a Audi comunicar su visión de futuro y su compromiso con la innovación y la tecnología avanzada. El ‘livery design’ se convierte en una forma de arte y comunicación que refleja la vanguardia y el espíritu de Audi en la industria automotriz.
El diseño de cada vinilo es único
“El lenguaje de diseño de Audi da un paso más con el Q6 e-tron, y queríamos dejarlo claro en la decoración del prototipo”, explica dos Santos. “La arquitectura y el carácter de un vehículo son siempre únicos y también lo es el diseño de cada vinilo. Siempre se empieza por decidir qué elementos del modelo se quieren resaltar y enfatizar”.
Aunque el nuevo proyecto también se inspira en elementos de diseño anteriores, como el color rojo neón que se utilizó en la memorable decoración del Audi e-tron prototype en 2018, cada proyecto abre un nuevo capítulo. “En Audi, la tecnología y el diseño están estrechamente unidos y forman una sola entidad. A medida que nuestras tecnologías se vuelven más potentes y precisas, esto también es visible en nuestro diseño, la elección de materiales y la narración de historias”, añade dos Santos.
Según dos Santos, los vinilos decorativos traducen los elementos técnicos del vehículo en un lenguaje visual fácil de recordar. “Básicamente, nos hace que queramos iniciar una conversación con la decoración del coche”. Lo que hace que el lenguaje de diseño sea único es que esta conversación puede mantenerse a escala mundial. “Ciertas cosas se perciben de forma diferente en los distintos países; pero al final, el diseño funciona en todas partes… o en ninguna”, añade.
Mantener una cierta confusión
En el caso del Audi Q6 e-tron, los grandes gráficos identifican a primera vista el vehículo como un prototipo que, en opinión de dos Santos, se encuentra “siempre en un campo de tensión muy especial. Cuando se trata de un prototipo, los vinilos de decoración y camuflaje crean oportunidades para que conversemos sobre el diseño, que en realidad sigue en gran medida en secreto. Esto nos permite mantener una cierta confusión, mientras concretamos ciertos aspectos”.
En la decoración especial del Audi Q6 e-tron prototype destacan las líneas nítidas y de alto contraste. Los gráficos radiales a gran escala en color fucsia brillante se encuentran con una detallada malla geométrica y rayas en plateado. Las formas fluyen suavemente entre sí, enfatizando los elementos clave de la arquitectura del vehículo.
El panel inferior de los estribos se separa de la carrocería en color blanco, acentuando la filosofía e-tron de Audi, que sitúa la conducción sin emisiones en el centro del diseño. Las llantas de cinco brazos y la parrilla Singleframe también son completamente blancas. Las inserciones en rojo neón, denominadas ‘e-tron Powerstripes’, realzan la zona superior de los estribos laterales. Como zona en la que va alojada la batería, hacen referencia al corazón del vehículo totalmente electrificado.
Recuerdo al Audi quattro original
Otra elegante línea de color rojo neón recorre la parte trasera y resalta los blister quattro, los contornos de la carrocería sobre los que se soportan los inclinados montantes traseros. Los blister recuerdan al Audi quattro original y son un elemento central del ADN de diseño de Audi.
“Hacer visible la tecnología” es el lema de este principio de diseño de la marca de los cuatro aros. Una estrecha malla recorre el borde superior de la carrocería, confiriendo al vehículo un perfil muy tecnológico. La zona acristalada está completamente separada de la carrocería con el uso del color negro, excepto los pilares D.
El proceso de diseño de los vinilos es similar para todos los vehículos. A partir de ‘renders’ detallados de los diseñadores de exteriores, el equipo trabaja conjuntamente para decidir qué elementos componen el modelo y en qué partes de la carrocería hemos de centrar la atención. El objetivo es reflejar de forma abstracta y reforzar visualmente el carácter del modelo. “La idea original siempre tiene que seguir siendo el principio rector”.
Es entonces cuando comienza realmente el proceso de diseño de dos Santos: “Sólo necesito esa conexión entre la cabeza, el lápiz y la mano”, explica el diseñador. Con muchos bocetos dibujados a mano en papel, la visión se traduce finalmente en el vehículo utilizando software de imagen y gráficos.
El coche se cubre completamente de vinilos, un proceso que dura varios días debido al alto nivel de meticulosidad y precisión que requiere. “Este es el momento de la verdad, porque las líneas que antes parecían rectas ya no lo son en absoluto en la carrocería debido a sus numerosas esquinas y bordes”, añade dos Santos.
No es una película, es una escultura
Durante esta fase del trabajo, “se desechan muchas cosas, se repiensan y se rediseñan”. En el proceso, dos Santos siempre tiene que tener en cuenta cómo verá después la gente su diseño. “Nunca sabes desde qué ángulo mirará una persona el Audi Q6 e-tron por primera vez. No es como en una película con una cámara, en la que puedes decidir si enfocas primero esta parte y luego aquella. El vehículo es una escultura. La decoración tienen que funcionar en 360 grados, alrededor de todo el coche, todo el tiempo”.
Al final, cuando el diseño de se haya adaptado perfectamente a las distintas geometrías del coche, dos Santos habrá creado un traje a medida para el modelo.