comscore

Primera prueba del Skoda Octavia 2024. Tan bueno como siempre

Ya hemos podido poner a prueba la actualización de la cuarta generación del Skoda Octavia, el modelo más vendido en la historia de la marca checa; de hecho, se cumplen 28 años del lanzamiento de la primera generación dentro del Grupo Volkswagen. Se trata de una puesta al día tanto desde el punto de vista estético como en lo referente a la gama, que en la fase de lanzamiento está formada por dos opciones de gasolina y otras tantas diésel, en ambos casos con 116 y 150 CV.

Desde el punto de vista estético, las modificaciones no son profundas; cabe recordar que se trata de una actualización del modelo lanzado en 2020, no una nueva generación como en el caso del Superb o el Kodiaq. Son diferentes los faros (que pueden ser de dos tipos), la parrilla y los pilotos (añaden unos intermitentes secuenciales, en función del acabado). En la parte trasera también cambia ligeramente el paragolpes, con unos catadióptricos de mayor tamaño. Con estas modificaciones, el Octavia crece en ambas carrocerías (berlina y Combi) un total de 9 milímetros, hasta los 4.698 milímetros.

En cuanto al interior, la marca checa ofrece, por primera vez en el Octavia, una pantalla central de 13 pulgadas. Los puertos USB-C ofrecen más potencia de carga, ahora con 45 vatios; sigue estando disponible uno en la parte trasera del retrovisor interior, que mantiene una potencia de carga de 15 vatios. Asimismo, el Phone Box ahora también cuenta con una carga inalámbrica más potente con una potencia de 15 vatios y ventilación.

Skoda_Octavia_2024_Interior

El Skoda Octavia 2024 es tan práctico como siempre y, ahora, más sostenible

Este renovado Octavia no pierde una de sus señas de identidad, las soluciones Simply Clever; de hecho, se añaden más. En el Combi se puede instalar opcionalmente una cubierta retráctil semiautomática para el maletero que se desliza hacia atrás cuando se abre el portón. También se estrena un compartimento portaobjetos para guardar las bolsas, vasos y botellas de los pasajeros traseros. El soporte opcional para tabletas en el respaldo de los asientos delanteros está ahora disponible también para los asientos deportivos. Por otra parte, el rascador de hielo de la tapa del depósito de combustible, así como el paraguas de la puerta delantera, se fabrican ahora con materiales sostenibles.

En lo que respecta a los niveles de equipamiento, Skoda ha establecido tres posibilidades: Selection, Design y Sportline. El intermedio tiene la particularidad de ser exclusivo para el mercado español y presenta una excelente relación entre precio y equipamiento. A finales de julio se lanzará la terminación deportiva RS unida al motor de gasolina 2.0 TSI de 265 CV.

Otro de los grandes atributos que siempre ha acompañado al Octavia radica en la habitabilidad en las plazas traseras y el maletero, aspectos en los que es líder en su segmento. Especialmente reseñable es el espacio para el equipaje, con 600 litros en el berlina y 640 litros en el familiar Combi. En ambos casos es posible pedir una rueda de repuesto de 16 pulgadas con la misma medida de neumático que se monta en el acabado de acceso (205/60 R16), aunque con llanta de acero en vez de aleación (cuesta 150 euros).

92 Skoda Octavia Interior Motor16

Así va el Skoda Octavia 2024

Hemos probado casi toda la gama inicial del Octavia 2024. Nos ha gustado especialmente el 1.5 TSI m-HEV de 150 CV, que ofrece una relación entre consumo y prestaciones simplemente excepcional. En un recorrido de unos 80 kilómetros por carreteras nacionales entre Viena (Austria) y la frontera con la República Checa, hemos obtenido un gasto de sólo 4,3 litros cada 100 kilómetros empleando el modo de conducción Normal y con el climatizador automático activado.

El siguiente recorrido, algo más exigente, lo hemos realizado con el diésel 2.0 TDI de 116 CV, el único de la gama con caja de cambios manual. Esta versión es ideal para quien realice un elevado kilometraje anual, pues su gasto medio puede rondar los 4 litros cada 100 kilómetros en conducción normal, o simplemente si se prefiere tener los tres pedales en lugar de los dos del resto de la gama. Además, a igualdad de equipamiento la diferencia respecto al 1.5 TSI m-HEV DSG de 116 CV es de apenas 900 euros (y es 500 euros más barato que el 1.5 TSI m-HEV de 150 CV).

En cuanto al resto de apartados, el Octavia continúa siendo el modelo más completo y equilibrado del segmento, si bien es cierto que su competencia es más bien escasa; sólo el Hyundai i30 Fastback o el Peugeot 508 pueden ser considerados como tal, dadas sus características.

En lo que respecta al precio, el Skoda Octavia parte desde los 32.500 euros (1.5 TSI m-HEV DSG7 Selection), si bien en el configurador de la marca se ofrece una tarifa de 26.900 euros si se financia a través de la marca.