Para ganar hay que ser diferente; eso es lo que piensa Polestar al crear productos como este 4 que no busca competir en volumen, sino en excelencia. Tanto por diseño, como por tecnología, facilidad de uso o rendimiento, este 4 Long Range Dual Motor lo borda.
En un mercado donde la electrificación empieza a tomar velocidad de crucero con una oferta cada vez más amplia, pero también cada vez más homogénea en estilos y conceptos, Polestar apuesta decididamente por diferenciarse. Y lo hace a través del diseño, la tecnología y el confort de primer nivel para ofrecer una movilidad eléctrica premium y emocionante. En toda la gama se nota, pero especialmente en el Polestar 4, un claro ejemplo de esta visión: un vehículo que desafía las categorías convencionales y propone una experiencia premium sin concesiones.

Con 4,84 metros de longitud, casi dos de anchura y una baja altura de 1,53 metros, el Polestar 4 se aleja del SUV convencional para ofrecer una silueta fluida que lo acerca al concepto de crossover coupé. Fabricado sobre la plataforma SEA1 del grupo Geely, la ambición de este modelo es dar un aire diferente en calidad o comportamiento.
La ausencia de luneta trasera le define
Entre sus rasgos más llamativos se encuentra la ausencia de luneta trasera, reemplazada por una cámara de alta definición que proyecta imágenes en el retrovisor digital. Esta solución, además de mejorar la aerodinámica (Cx de 0,26), refuerza el carácter vanguardista del modelo, aunque todo hay que decirlo, obliga al conductor a acostumbrarse a la visión por el espejo retrovisor.

Otra de sus propuestas es la sencillez, hasta en la organización de la gama. Con dos versiones –Long Range Single Motor de tracción trasera, 272 CV, 620 km de autonomía y Long Range Dual Motor de tracción total, 544 CV y 590 kilómetros de rango de uso– se da respuesta a todas las necesidades. Comparten una batería de 102 kWh (94 kWh útiles), con carga rápida en CC de hasta 200 kW (80% en poco más de 30 minutos) y 22 kW en corriente alterna (opcional con Pack Plus). También incorpora funciones bidireccionales V2L para alimentar dispositivos externos con la energía de la batería.
El Polestar 4 Dual Motor Long Range es rápido en todo, no solo por sus prestaciones –3,8 segundos para el 0 a 100 km/h–; también por su capacidad de recarga. Puede llenar su batería de 100 kWh en poco más de media hora hasta el 80 por ciento.
La sencillez, pero sofisticada, se aprecia en su habitáculo minimalista donde brillan materiales de excelente calidad, ajustes impecables y un enfoque sostenible para crear una atmósfera refinada, dominada por dos pantallas: una de 10,2 pulgadas para la instrumentación y otra central táctil de 15,4 pulgadas. Esta aglutina casi todos los controles del vehículo, lo que, aunque elegante, a veces resulta poco práctico, pues desde ahí se activan desde las luces antiniebla, a la apertura de la guantera o los retrovisores. Lo habitual en esta era de electrificación donde todo ‘se juega’ en la pantalla.

Eso sí, en aras de la mayor facilidad de uso, cuenta con Android Automotive OS como cerebro de operaciones y con los servicios integrados de Google. Con ello el manejo de funciones como la navegación o la organización de rutas sea muy intuitivo, como en nuestro teléfono móvil. El sistema de planificación de rutas eléctricas hace el trabajo perfecto como asistente para indicar dónde y cuándo hay que parar a recargar.
Un interior donde sobra espacio
El espacio interior es amplio, sobre todo en unas plazas traseras especialmente generosas, el suelo casi plano y un techo panorámico fijo refuerzan la sensación de amplitud. Pese a su aire de coupé se viaja en él como en la más cómoda de las berlinas. Además, arropado por un ambiente refinado gracias a un aislamiento acústico sobresaliente, donde se podrá disfrutar de un espléndido sistema de sonido Harman Kardon opcional de 1.400 W.
En carretera, el Polestar 4 demuestra un equilibrio brillante entre confort y dinamismo. La dirección es precisa, los frenos eficaces y la suspensión bien afinada. Se nota esa filosofía de la marca que nació con la intención de crear eléctricos de alto rendimiento. Pese a sus dimensiones y peso es ágil de reacciones y obediente a lo que manda el conductor; no está pensado para curvas ratoneras, pero su comportamiento aplomado es intachable. Y de prestaciones, basta con ver los datos obtenidos en nuestra pista de pruebas para comprender que los 544 caballos están siempre dispuestos a trabajar, con finura, pero también con contundencia, como demuestra, por ejemplo, ese 80 a 120 –que simula un adelantamiento– en solo 2,3 segundos y menos de 65 metros.

En cuanto a consumos los 19,8 kWh/100 km en nuestra prueba –ligeramente por encima de lo homologado– es una cifra a tener en cuenta; muy razonable en un uso normal y que nos daría para más de 400 kilómetros en autopista con una sola carga.
La apuesta por la diferencia tiene éxito; un coche que no busca gustar a todos, pero que encantará a quienes valoren diseño rompedor, calidad y movilidad eléctrica premium sin concesiones.

La instrumentación se reparte entre una pantalla frontal de 10,2 pulgadas y una central de 15,4 pulgadas desde la que se gobierna todo, desde los retrovisores a las luces antiniebla. El cerebro detrás es el sistema operativo de Google.
La clave
Uno tiene la sensación al conducir el Polestar 4, que está haciendo algo diferente. Con los mismos mimbres que casi todos los fabricantes que se lanzan a crear un eléctrico, la marca sueca propone un modelo distinguido, elegante, sostenible y divertido. Eso sí, con la versión Single Motor sobra.
Datos técnicos

Los rivales
Kia EV6 GT

Un centímetro más corto, 41 caballos más potente y un aire original al estilo del Polestar. Cede en autonomía–424 km– pero gana en velocidad máxima: 260 km/h.Precio: 74.065 euros
Potencia: 585 CV
Consumo: 20,6 kWh/100km
0 a 100 km/h: 3,5 seg.
Lexus RZ 550e

La segunda generación del eléctrico de Lexus podría ser equiparable al Polestar salvo por lo que pierde en potencia, o su autonomía de 450 km.
Precio: N.D.
Potencia: 408 CV
Consumo: 18,4 kWh/100km
0 a 100 km/h: 4,4 seg.
BYD Sealion 7

Menos premium y refinado, pero con características interesantes –215 km/h de velocidad, o recarga a 230 kW, además del precio–. Su autonomia es de 502 km.
Precio: 54.390 euros
Potencia: 530 cv
Consumo: 21,9 kWh/100km
0 a 100 km/h: 4,5 seg.
Imágenes prueba Polestar 4 Long Range Dual Motor
Fotos: Iván Santamaría / Motor16
































