comscore
sábado, 19 julio 2025

Prueba del Hyundai Ioniq 9. Lo nunca visto

Nunca en Hyundai ha habido nada similar… lo habrá, en breve, pero se llamará Genesis, la marca de lujo del fabricante coreano. Porque el Ioniq 9 es un auténtico buque insignia, premium y enorme. Un coche para marcar distancias. El eléctrico más grande que jamás haya creado la firma coreana pero que no se define solo por ese carácter eléctrico; sino, sobre todo por su exquisito acabado, su refinamiento, su tecnología de vanguardia… Lo dicho, un modelo que cuadraría perfectamente en la famillia de Genesis.

Publicidad

Y que cierra el círculo, por arriba, en la gama Ioniq, la familia cien por cien eléctrica de Hyundai. Este SUV de gran tamaño -5,06 metros de longitud, con una distancia entre ejes de 3,13 metros- está construido sobre la plataforma E-GMP, la misma de la que nacen Ioniq 5 e Ioniq 6. Pero en este caso, va todavía un paso más allá en términos de diseño, tecnología, autonomía y confort. Combina un diseño futurista, un nivel tecnológico de vanguardia y una habitabilidad que no parece tener límites.

Porque esa es una de las cosas que sorprende al abrir las puertas y acceder al interior -pensado para 6 o 7 ocupantes-, el espacio interior es enorme, como en un salón rodante. Y eso permite, poder jugar con las butacas de la segunda fila para girarlas y crear un espacio donde los pasajeros viajen viéndose las caras, con la máxima amplitud. O si en lugar de asientos giratorios preferimos el máximo confort, están los denominados Relax, reclinables, que permiten viajar con la máxima comodidad.

IONIQ 9 Interior 1 Motor16
Foto: Hyundai

Acabados de primera y derroche de tecnología

El interior ofrece una calidad de acabados de primera. Cuenta con materiales sostenibles, como es norma en la firma coreana, pero con un aspecto y una calidad digna de una marca premium. También destaca por el aire tecnológico en un salpicadero con la doble pantalla en disposición horizontal que preside el habitáculo y que ofrece toda la información al conductor y todas las alternativas a los ocupantes. La apuesta tecnológica en las pantallas se complementa con mandos físicos para menesteres como el control de la climatización o el equipo de sonido. Y la última delicatessen tiene que ver los retrovisores digitales, con dos grandes pantallas -aunque un poco aparatosas de diseño- ubicadas en los dos lados del pilar A.

Ese enorme espacio interior da también para ofrecer un maletero que ofrezca respuestas a las necesidades del pasaje. Con todos los asientos ocupados, el espacio para maletas ofrece unos muy interesantes 338 litros. Si solo ocupamos dos filas el dato crece hasta los 908 y son 2.419 litros útiles cuando solo viajan los ocupantes delanteros… para una mudanza.

IONIQ 9 Interior 9 Motor16
Foto: Hyundai

Para reafirmar su carácter innovador y su liderazgo en la gama, el Ioniq 9 introduce el primer Asistente de IA de Hyundai, basado en modelos de lenguaje generativo. Con él se manejan mediante comandos de voz naturales funciones de navegación, climatización, infoentretenimiento. Además, cuenta con otras funciones digitales como las actualizaciones OTA, el sistema de asistencia Bluelink, la llave digital y funciones bajo demanda, como ambientaciones temáticas o el Virtual Gear Shift (VGS), que simula la experiencia de cambio de marchas en un modelo de combustión.

La experiencia eléctrica brilla en el sistema de propulsión

Pero sin duda, donde Hyundai pone a prueba su liderazgo tecnológico es en lo relativo al sistema de propulsión. La experiencia eléctrica de la firma le lleva a ofrecer un modelo con muchos atractivos. Para empezar, cuenta con una enorme batería de 110,3 kWh que convierte al Ioniq 9 en uno de los SUV eléctricos de mayor autonomía del mercado, con hasta 620 km en ciclo WLTP -más de 800 kilómetros en ciudad- en la versión RWD de largo alcance con llantas de 19”. Por supuesto, como es habitual en la familia Ioniq, la arquitectura de 800 V permite cargar del 10 al 80 por ciento en 24 minutos en puntos de hasta 350 kW. Además, otro de los clásicos de Hyundai, el sistema Vehicle-to-Load (V2L) convierte al vehículo en una fuente de energía móvil.

Publicidad
IONIQ 9 Exterior 30 Motor16
Foto: Hyundai

En cuanto a la gama de propulsión se ofrece en variantes de propulsión trasera, AWD y Performance AWD. Son 218, 313 o 435 caballos, respectivamente. Esta última consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, y una recuperación de 80 a 120 km/h en 3,4 segundos, cifras que hablan de que pese a su tamaño, su volumen y su peso -2.474 kilos en la versión más ligera- tiene un alma deportiva. La vectorización dinámica del par y la suspensión autonivelante refuerzan su comportamiento ágil y equilibrado, incluso en condiciones exigentes.

El catálogo de características avanzadas del Hyundai Ioniq 9 se completa con lo último en asistencia al conductor con el paquete Hyundai SmartSense, que incluye funciones como asistente de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, asistente de colisión trasera o tráfico cruzado, control de crucero inteligente basado en la navegación, monitor de ángulo muerto con cámara, asistencia de salida segura y estacionamiento remoto inteligente.

Publicidad
IONIQ 9 Exterior 31 Motor16
Foto: Hyundai

Así va el Hyundai Ioniq 9

En marcha, a pesar de su tamaño, el Ioniq 9 sorprende por su dinamismo. Su chasis E-GMP ofrece reacciones nobles, predecibles y agradables y se desenvuelve con facilidad incluso en curvas cerradas y sobre asfalto irregular. Es muy sencillo y agradable de conducir, con una dirección transmite con precisión la información de las ruedas delanteras, y la amortiguación que busca confort pero que mantiene una firmeza muy destacable, para dar seguridad al conductor.

Los frenos trabajan a la perfección, con un tacto y mordiente que dan confianza desde el principio. Y para sublimar la experiencia de conducción, el sistema de sonido virtual, que simula cambios de velocidad como en un modelo de combustión rematan el menú. Por supuesto, el que prefiera viajar con esa ventaja de los eléctricos que es el silencio, lo podrá hacer gracias a la magnífica insonorización del habitáculo.

En cuanto al consumo, la marca coreana ha homologado un consumo medio de 19,9 kWh/100 km. En el modelo que hemos conducido por los alrededores de Madrid, -la variante más potente y equipada, con sus 435 caballos y tracción total- el gasto medio llega a los 20,6 kWh/100 km. Es una cifra optimista, aunque la realidad en nuestro recorrido, con una media de 24 kWh/100 km tampoco es una exageración para sus 2,6 toneladas de peso.

No ha habido nada igual en Hyundai y eso también se traduce en el precio, donde el Ioniq 9 empieza en 69.900 euros y acaba con los 88.100 de la versión más equipada. Pero el SUV familiar de la marca coreana vale cada euro que cuesta.

Imágenes prueba Hyundai Ioniq 9

Fotos: Hyundai

Publicidad