comscore
miércoles, 13 agosto 2025

Prueba del Audi A1 Sportback 30 TFSI: El olvidado hermano alemán del Seat Ibiza

Puedes definir este Audi A1 Sportback de mil maneras diferentes. Es el Audi más pequeño. Esto hace que sea, además, el vehículo más asequible que puedes comprar en un concesionario de la marca alemana. Ah, y si hablamos de procedencia, es también el único modelo de Audi fabricado en España, ya que este automóvil tiene bastante en común con el Seat Ibiza, con el cual comparte línea de producción en Martorell.

Publicidad

La segunda generación del Audi A1 nació en 2018 y, desgraciadamente, morirá sin sucesión, tal y como confirmó Markus Duesmann en 2021, cuando aún era CEO de Audi, puesto que actualmente ocupa Gernot Döllner.

De hecho, el famoso Reglamento UE 2019/631 que limita las emisiones de CO2 de los automóviles nuevos hace muy difícil para Audi rentabilizar un modelo de este segmento que no penalice la media de emisiones de sus hermanos mayores, firmando la sentencia de muerte para el segmento B de Audi (dejando aparte el Q2), al menos hasta que los modelos eléctricos más pequeños de VAG permitan crear un clon con cuatro aros en el frontal, lo que de momento es más una ilusión que una realidad.

Pero hoy hemos venido a hablar de este olvidado modelo de acceso de la gama Audi, que además de suponer una de las escasas opciones premium del segmento B, cuenta con el aliciente de su producción contribuye a mantener activa una fábrica española, y eso es algo que siempre ha de tener su peso a la hora de inclinar la balanza.

prueba audi a1 30 tfsi sportback 17 Motor16

El Audi A1 Sportback 30 TFSI es el Audi más asequible

Con un precio desde 29.200 euros en su configuración más básica, este pequeño Audi pretende ofrecer la esencia de la marca de los cuatro aros en un formato compacto y accesible, aunque su tarifa final puede elevarse considerablemente si nos dejamos tentar por el menú de opciones de su configurador. En cualquier caso, recientemente ha desaparecido del mercado el menos potente y más asequible Audi A1 25 TFSI, con motor de 1,0 litros y 95 CV, para dejar únicamente en la gama los 30 TFSI y 35 TFSI, con motores 1.0 de 116 CV y 1.5 de 150 CV, respectivamente. 

Con unas dimensiones de 4,03 metros de longitud, 1,74 m de anchura y carrocería de cinco puertas, el A1 Sportback actual ofrece un formato práctico para la circulación urbana sin renunciar a un uso ocasional en carretera.

El acabado básico incluye llantas de aleación de 16 pulgadas y neumáticos 195/55 R16, una medida equilibrada ideal para favorecer el confort de marcha sin renunciar a una pisada firme, si bien nuestra unidad iba equipada con neumáticos Bridgestone Turanza en medida 215/40 R18 89Y XL, unos neumáticos de carcasa muy rígida que dejan el confort en un segundo plano y que, al no tener más que 8,6 cm de altura de flanco, obligan a ser extremadamente cuidadosos con los bordillos, algo siempre delicado en un coche eminentemente urbano.

Publicidad
prueba audi a1 30 tfsi sportback 20 Motor16

Así va el Audi A1 Sportback 30 TFSI

El corazón del Audi A1 30 TFSI es un motor tricilíndrico de 1,0 litros sobrealimentado por turbocompresor que desarrolla 116 CV y 200 Nm de par máximo, disponible entre 2.000 y 3.500 rpm. Esta mecánica, asociada a una caja de cambios manual de seis velocidades, ofrece un equilibrio destacable entre prestaciones y consumo. La aceleración de 0 a 100 km/h se completa en 9,7 segundos, pero lo más destacable es que el motor se siente muy lleno a casi cualquier régimen, a pesar de tratarse de un tricilíndrico de baja cilindrada que ha de mover cerca de una “tonelada y cuarto” en orden de marcha.

Una de las principales virtudes de esta mecánica es su contenido apetito. El consumo homologado WLTP se sitúa en 5,5 litros cada 100 kilómetros, con emisiones de CO₂ de 124 g/km. En uso real, es fácil moverse en cifras muy cercanas a las de los consumos homologados, a nada que seamos un poco cuidadosos con el pedal del gas. Si lo conseguimos, podremos estirar su pequeño depósito de 40 litros más allá de los 700 kilómetros, un objetivo especialmente alcanzable si nos movemos habitualmente por carreteras secundarias y autopista a velocidades moderadas.

Publicidad

No obstante y a pesar de no ser un vehículo especialmente potente, este Audi A1 se siente muy cómodo circulando a ritmo ágil, algo común a sus hermanos de plataforma (MQB A0). Su dirección (de asistencia variable), las suspensiones (con eje trasero torsional) y hasta los frenos (con discos en las cuatro ruedas, ventilados los delanteros) ofrecen un tacto muy directo que conecta al conductor con la carretera, lejos de la actual tendencia actual. De alguna manera (positiva), es un automóvil de otra época, con un tacto poco filtrado y un comportamiento predecible.

Prueba del Audi A1 Sportback 30 TFSI: El olvidado hermano alemán del Seat Ibiza
Prueba del Audi A1 Sportback 30 TFSI: El olvidado hermano alemán del Seat Ibiza

Buena habitabilidad para el Audi A1 Sportback 30 TFSI

A todo esto, la posición de conducción es buena, con múltiples posibilidades de reglaje tanto del asiento como del volante, mientras que las plazas traseras, aunque siguen siendo las propias de un utilitario, ofrecen espacio suficiente para dos pasajeros adultos en trayectos urbanos, así como la accesibilidad propia de sus cuatro puertas. El maletero ofrece 335 litros de capacidad en configuración normal, una cifra correcta para el segmento. Con los respaldos traseros abatidos (proporción 60/40), el volumen se amplía hasta 1.090 litros.

El acabado Advanced incluye una más que correcta dotación de elementos de serie, incluida la instrumentación digital de 10,25 pulgadas, fácil de leer, repleta de información y con múltiples configuraciones. Por su parte, el sistema multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cable, mientras los mandos físicos del climatizador y el freno de mano tradicional son elementos en vías de extinción que, sencillamente, nos encanta poder seguir disfrutando en un automóvil.

Los materiales empleados mantienen un correcto nivel de calidad, aunque en general están lejos del nivel de los modelos superiores de la gama. Sí podemos decir que el interior es acogedor, funcional y ergonómico, con controles bien situados y accesibles.

Prueba del Audi A1 Sportback 30 TFSI: El olvidado hermano alemán del Seat Ibiza

Puedes equipar este Audi A1 con toda la tecnología actual

No obstante, quienes disfruten de la electrónica y la tecnología, pueden equipar este Audi A1 a conciencia con un completo arsenal de sistemas de asistencia, desde frenado automático de emergencia hasta reconocimiento de señales de tráfico, pasando por el control de velocidad de crucero adaptativo y la alerta de cambio involuntario de carril.

Frente a alternativas como el MINI Cooper 5 puertas, el Audi A1 30 TFSI ofrece prestaciones similares con un planteamiento más práctico. Comparado con modelos de su misma plataforma como el Volkswagen Polo o el Seat Ibiza, el Audi tiene más difícil justificar su sobreprecio salvo que busquemos el extra de equipamiento, acabados y posibilidades de personalización que ofrece el modelo de Ingolstadt fabricado en Martorell.

El Audi A1 Sportback 30 TFSI no es barato, pero se trata de un producto muy satisfactorio, se fabrica en España y ofrece una exclusividad y unas posibilidades de personalización poco habituales en el segmento. Más allá de eso, su veteranía es un punto más a favor que en contra, ya que se traduce en un tacto más directo y una “interfaz” más amable con respecto a los modelos más modernos, sin renunciar a toda la tecnología embarcada por éstos, algo sobre lo que los fabricantes deberían empezar a reflexionar.

Prueba del Audi A1 Sportback 30 TFSI: El olvidado hermano alemán del Seat Ibiza

Las claves del Audi A1 Sportback 30 TFSI

🚗 Modelo y contexto

  • Es el Audi más pequeño, asequible y el único fabricado en España (en Martorell, junto al Seat Ibiza).
  • Segunda generación lanzada en 2018, sin sucesor.
  • Desde 29.200 €, representa una opción premium en el segmento B.

⚙️ Motor y prestaciones del Audi A1 Sportback 30 TFSI

  • Motor 1.0 TFSI tricilíndrico, 116 CV y 200 Nm.
  • Cambio manual de 6 velocidades.
  • Acelera de 0 a 100 km/h en 9,7 s y homologa un consumo WLTP de 5,5 l/100 km.
  • Depósito de 40 litros, autonomía real superior a 700 km.

🛞 Comportamiento del Audi A1 Sportback 30 TFSI

  • Dinámico y directo, con buena dirección, frenos y suspensión.
  • Sensaciones más “analógicas”, poco filtradas, y satisfactorias para conducción ágil.
  • Neumáticos 215/40 R18 opcionales pueden penalizar el confort.

🧳 Habitabilidad y equipamiento

  • Maletero de 335 litros (hasta 1.090 l con asientos abatidos).
  • Buena postura de conducción, plazas traseras aptas para dos adultos.
  • De serie: instrumentación digital de 10,25”, conectividad Android Auto/Apple CarPlay sin cables, climatizador con mandos físicos.

🧠 Tecnología y rivales

  • Puede equipar asistentes avanzados: frenada automática, control adaptativo, lector de señales, etc.
  • Frente a un MINI: más práctico. Frente a Ibiza o Polo: más caro, pero más exclusivo y personalizable.

Conclusión

Un urbano bien hecho, agradable de conducir, tecnológicamente completo, aunque algo caro frente a sus alternativas. Su fabricación en España y su tacto “más humano” que el de muchos modelos actuales lo hacen especial.

Publicidad