El nuevo Mazda6e –conocido en otros mercados como Mazda EZ6– marca el inicio de una nueva etapa eléctrica en la estrategia de producto de Mazda. Se trata de una berlina de tamaño medio-grande, totalmente eléctrica, dotada de una impactante presencia que cuenta además con una interesante oferta comercial.
Está desarrollada sobre una arquitectura modular de tracción trasera, diseñada específicamente para los mercados de Europa y China. Se ha empezado ya a fabricar en la planta de Changan Mazda, en Nanjing (China), y su lanzamiento europeo es inminente. Los pedidos ya se encuentran abiertos, y las primeras unidades comenzarán a llegar al final del verano.
Con esta berlina, que hemos tenido ocasión de probar por primera vez en los alrededores de Düsseldorf (Alemania), Mazda complementa su gama eléctrica, que hasta ahora se limitaba al SUV urbano MX-30. El Mazda6e añade una propuesta de mayor tamaño y ambición tanto técnica como comercial, con carrocería tipo fastback, motores de hasta 258 CV y baterías de hasta 80 kWh, además de una oferta comercial competitiva que puede hacer que Mazda se convierta en un importante actor del mercado eléctrico en muy poco tiempo.

Mazda6e: Una berlina fastback atractiva y competitiva
El Mazda6e ha sido diseñado con una carrocería de dos volúmenes y medio, con portón trasero (tipo fastback), que busca lograr el mejor coeficiente de penetración aerodinámico posible en un formato atractivo. Mide 4,92 metros de longitud, 1,89 de anchura y 1,48 de altura, con una distancia entre ejes de 2,95 metros. Sus dimensiones le sitúan entre los segmentos D y E, con una longitud similar a la de las berlinas tradicionales, pero con un destacable espacio longitudinal para las piernas de los ocupantes de las plazas traseras, gracias a su larga distancia entre ejes, imprescindible para disponer de una batería de elevada capacidad.
El Mazda6e comparte desarrollo con los modelos Changan Nevo A07 (un fastback de 4,90 metros disponible en versiones puramente eléctrica y de autonomía extendida) y Deepal L07 o SL03. Éste se ofrece en versiones eléctrica, híbrida y de pila de combustible. Mazda ofrecerá el Mazda6e únicamente en configuración eléctrica, pero es bueno saber que no sería difícil que el modelo de la marca japonesa adoptara cualquiera de estas tecnologías si fuera necesario en un futuro cercano.
Así es el Mazda6e que pronto llegará a España
El nuevo Mazda6e se ofrecerá con dos niveles de potencia, dos tamaños de batería y dos acabados, configurando una gama de cuatro versiones. La versión de acceso combina un motor de 190 kW (258 CV) y 320 Nm con una batería LFP de 68,8 kWh que proporciona una autonomía de hasta 479 km. Admite una potencia de 165 kW en cargadores rápidos y 11 kW en corriente alterna trifásica.
Por su parte, la versión gran autonomía incorpora una batería de iones de litio de 80 kWh que le permite lograr una autonomía de hasta 552 km. Su motor entrega 180 kW (245 CV) y 320 Nm, y su principal diferencia se encuentra en su menor velocidad de carga, limitada a 90 kW en corriente continua, si bien en corriente alterna trifásica alcanza también los 11 kW.

Cada una de estas versiones puede elegirse en acabado Takumi o Takumi+, variante esta última que añade un atractivo interior tapizado en cuero napa y piel vuelta color arena y un techo transparente dividido en dos secciones con cortinillas eléctricas, mientras que el Takumi cuenta con tapicería de cuero sintético beis o negra y techo de cristal sin cortinilla.
El precio base del Mazda6e resulta bastante competitivo, ya que parte de 43.725 euros sin campañas ni ayudas. Si se descuenta la campaña de lanzamiento y la de fidelización, la tarifa desciende a 38.815 euros, y con las ayudas del plan Moves se puede rebajar esta cifra hasta los 31.815 euros.
Así va el Mazda6e
En nuestro caso, conducimos un Mazda6e Takumi+ de autonomía extendida en un recorrido circular de algo más de 100 kilómetros por los alrededores de Dusseldorf, compuesto principalmente por carreteras secundarias. Su aspecto interior nos ha sorprendido muy positivamente por la calidad percibida, especialmente en lo referente a la tapicería. Nos gusta también el head up display, muy amplio y con un foco lejano que hace que su uso sea muy natural.
Tampoco está mal el equipo de sonido Bose, y resulta sencillo encontrar una buena postura al volante, si bien habrá que usar la pantalla central y los mandos del volante para regular los espejos retrovisores. También es necesario intervenir en la pantalla tanto para regular la climatización como para ajustar los limpiaparabrisas o las luces si no nos convence el funcionamiento automático, si accedemos al carril reversible y debemos encender la luz de cruce, etc.
Ya en marcha, encontramos un vehículo de buen aplomo y una suspensión correcta en condiciones normales, con un tarado suficientemente firme y suficientemente confortable. No obstante, el recorrido no ofrecía escenarios desafiantes para la suspensión.

La integración de la frenada regenerativa es correcta. Podemos regular los niveles de retención de forma secuencial ascendente si configuramos para ello uno de los dos pulsadores comodín que encontramos en el brazo izquierdo del volante porque no hay levas. Menos lograda está la dirección, no por ser demasiado asistida (que también), sino por no trasladar nada de información al volante. Además, carece de autocentrado, y el sistema de asistencia resulta muy intrusivo.
Por lo demás, es un coche agradable, de buenas prestaciones pero con una suave entrega de potencia. No incita a circular deprisa, aunque es capaz de hacerlo (0-100 km/h en 7,8 segundos y 175 km/h de velocidad máxima), y en general los kilómetros transcurren sin aparente cansancio. Nos ha sorprendido especialmente el consumo, con un ordenador de a bordo que registró apenas 13,2 kWh/100 km circulando al ritmo del tráfico, sin especial cuidado, durante los 105 km del recorrido. Evidentemente, esta cifra subirá en autopista y en condiciones climáticas menos favorables, pero nos hace pensar que los ingenieros de Mazda y Dongfeng han hecho un buen trabajo al respecto.
Con un producto atractivo y una buena oferta comercial, en Mazda no ocultan que esperan obtener buenos resultados con este Mazda6e, al que ven como rival de modelos de talla similar como el Volkswagen ID.7, pero también de otros claramente más compactos como el Kia EV6, el BYD Seal, el Hyundai Ioniq 6, el BMW i4, el Xpeng P7 o, por supuesto, el Tesla Model 3. Este vehículo permitirá además a Mazda mejorar su promedio de emisiones para seguir comercializando grandes volúmenes del nuevo CX-5, que estará disponible únicamente en versión híbrida. No cabe duda de que soplan buenos vientos para la casa japonesa.

Las claves del Mazda6e 🚗⚡
1️⃣ Primera berlina eléctrica de Mazda: Inicia una nueva etapa en la estrategia eléctrica de la marca, sumándose al MX-30.
2️⃣ Diseño fastback: Carrocería de dos volúmenes y medio (tipo fastback) y aspecto dinámico.
3️⃣ Dimensiones generosas: 4,92 m de largo, con amplia distancia entre ejes (2,95 m) y gran espacio interior.
4️⃣ Nueva plataforma: Arquitectura modular de tracción trasera, pensada para Europa y China.
5️⃣ Dos versiones de autonomía: Estándar: 479 km, batería de 68,8 kWh, y Gran autonomía: 552 km, batería de 80 kWh.
6️⃣ Potencias hasta 258 CV.
7️⃣ Carga rápida: Admite cargas de hasta 165 kW (estándar) y 90 kW (gran autonomía).
8️⃣ Interior premium 🛋️: Opciones Takumi y Takumi+ con cuero napa, piel vuelta y techo panorámico dividido.
9️⃣ Precio competitivo 💸: Desde 31.815 € con ayudas Moves, situándose fuerte frente a rivales como Tesla Model 3 y Volkswagen ID.7.
🔟 Primeras impresiones positivas: Buen confort, consumo ajustado (13,2 kWh/100 km) y equipamiento de calidad.









































