comscore
jueves, 25 septiembre 2025

Primera prueba del KGM Torres HEV. Alma eléctrica

El KGM Torres lleva poco más de un año entre nosotros. Y en tan corto espacio de tiempo ha cambiado el registro de marca (antes era Ssang Yong), debutó con una mecánica de gasolina de 163 CV, disponible con tracción delantera o total, añadió poco después una variante eléctrica con 207 CV, y ahora suma una eficiente versión híbrida que, casi con total seguridad, será la opción preferida a nivel de ventas.

El conductor más urbanita ya busca, como mínimo, la etiqueta medioambiental ECO. El Torres ya la portaba con la competitiva mecánica GLP (combina gasolina y gas licuado del petróleo). Sin embargo, nada que ver con la última novedad de la gama, tanto por tecnología como por consumo.

Sistema híbrido del KGM Torres HEV

KGM Torres HEV 4 Motor16
Foto: KGM.

El KGM Torres HEV presume de ser el primer modelo que incorpora esta tecnología en la historia de la marca. Combina un motor de gasolina de 1.5 litros con turbo de geometría variable, que eroga 150 CV, con dos generadores eléctricos, el principal con 177 CV y el secundario que aporta 66 CV. La potencia total del sistema es de 204 CV y 300 Nm de par máximo. Todo este conglomerado se ubica bajo el capó delantero.

Publicidad

Generoso aporte eléctrico

La batería de litio se instala en la parte de atrás. Tiene una capacidad de 1,85 kWh y es responsable en buena parte de que este modelo se muestre tan activo en su impulso eléctrico. De hecho el fabricante asegura que en ciudad alcanza en ocasiones el 94 por ciento del tiempo en modo eléctrico. Parece mucho. En cualquier caso el consumo medio homologado es de 5,9 litros cada 100 kilómetros.

El sistema híbrido del Torres HEV puede funcionar en serie o en paralelo, es decir, puede funcionar el bloque de gasolina o el eléctrico, o ambos a la vez. En este sentido es muy similar al sistema empleado por fabricantes japoneses como Toyota y Honda, y se aleja de sus compatriotas coreanos, como Hyundai o Kia.

Varias configuraciones de uso

KGM Torres HEV 13 Motor16
Foto: KGM.

El cambio automático e-DHT se asemeja mucho a un CVT y es el encargado principal de que el Torres HEV elija el modo de conducción adecuado, siempre con la eficiencia como bandera. El conductor sí puede gestionar aspectos como la frenada regenerativa, actuando sobre las levas del volante, que presentan tres niveles de retención. También puede variar ligeramente la personalidad del vehículo con los diferentes perfiles del asistente de conducción: Comfort, Sport y Eco.

Hasta aquí los datos ofrecidos por la marca coreana. En nuestra toma de contacto, con un poco de todo en nuestro trayecto, pudimos comprobar el excelente confort de marcha gracias a una notable insonorización del interior y al trabajo intenso del impulso eléctrico. En cualquier caso el consumo medio durante los 121 kilómetros de recorrido fue de 6,6 litros, con algún pico de 7,8 en tramos de autovía. Y lo mejor de todo es que el 58 por ciento del tiempo rodamos de manera eléctrica.

Son unos registros que sirven para ‘situarnos’ y algo alejados de los 5,9 litros de media cada 100 kilómetros que homologa la marca. Cuando probemos el vehículo en nuestro centro técnico estamos seguros de que las cifras de consumo en nuestro recorrido habitual serán más atractivas.

Parece claro que esta variante HEV del Torres marca el equilibrio entre la opción de gasolina, mucho más ‘tragona’, y la eléctrica, a la que muchos todavía les da vértigo depender exclusivamente de un cable (aquí prueba del EVX). No hay cambios radicales, como es lógico, en la ergonomía y calidad del interior. Cierto que las últimas novedades sí parecen que se rematan con algo más de esmero en cuanto a materiales e insonorización.

Publicidad

Así va el KGM Torres HEV

KGM Torres HEV 31 Motor16
Foto: KGM.

En cualquier caso el Torre HEV resulta muy confortable en marcha. Bien aislado, quizás no sea la mejor opción dinámica del segmento D-SUV, pero resulta agradable y la relación entre lo que se paga y lo que ofrece resulta muy atractiva. Además, su generosa altura respecto al suelo nos permitirá salir del asfalto con cierta solvencia, aunque hay que recordar que la tracción es exclusivamente delantera.

También conquista por su equipamiento. En materia de seguridad incorpora elementos como la frenada de emergencia, sistema de salida segura del vehículo, advertencia de distancia de seguridad y puesta en marcha del vehículo que nos precede, luces de carretera inteligentes, alerta por fatiga del conductor, asistente de mantenimiento de carril, control del ángulo muerto, alerta por tráfico cruzado en la zaga…

Publicidad

Grande y bien equipado

KGM Torres HEV 23 Motor16
Foto: KGM.

Tampoco se pone de perfil en cuanto a su dotación multimedia. El cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas se complementa con un pantalla táctil del mismo tamaño que aglutina gran parte de la información, incluida la gestión del clima. Los mandos físicos prácticamente se concentran en el volante (quizás demasiados) y en la gestión del cambio en la consola central.

Nada que objetar en cuanto a la habitabilidad y a un maletero que en caso de necesidad se dispara hasta los 1.662 litros de capacidad (662 litros sin abatir el respaldo). El asiento del conductor cuenta con hasta 8 regulaciones eléctricas y la iluminación ambiental nos permite elegir entre 32 opciones de color diferentes.

El nuevo KGM Torres llegará en unos días con dos niveles de acabado y un precio de lanzamiento que con promociones partirá desde los 31.000 euros.

Fotos: KGM.

Publicidad