Corría el año 1993 cuando Kia llegaba por la puerta grande al segmento C-SUV con la primera generación del Sportage, un vehículo del que la casa coreana ha comercializado más de 7 millones de unidades por todo el mundo hasta convertirse en su modelo más exitoso de la historia. Que en 2021 estrenaba quinta generación que hoy, cuatro años más tarde han decidido ponerlo a tono tal y como se merece, pero sin florituras que desvirtúen un producto redondo desde su nacimiento. Los ingenieros de la marca coreana no han arriesgado y eso le ha sentado de maravilla.
Todo ello aún estrenando la última generación del diseño Opposites United para dar forma al frontal de este revitalizado Kia Sportage. Eso se traduce en una parrilla de nueva factura, un paragolpes diferente… Pero el cambio más notable lo ponen unos grupos ópticos LED Star Map con un posicionamiento vertical y que por vez primera incorporan la tecnología Matrix LED. Faros quizá algo llevados a los extremos del vehículo y muy ‘a tiro’ de posibles roces con columnas de un parking.
Unos cambios que apenas cambian el tamaño del Kia Sportage

La silueta de este revitalizado Kia Sportage se mantiene casi inalterada, porque los diseñadores de la marca coreana se han limitado a introducir nuevas molduras, protecciones para los bajos de las puertas, así como nuevos colores (llegan los Luna Silver o Magma Red, así como un tono gris mate que es exclusivo para las versiones PHEV GT-Line). Como no podía ser de otra forma se han animado también a estrenar nuevas llantas, que pueden tener 17, 18 o 19 pulgadas en función del nivel de equipamiento. También en función del nivel de equipamiento varían ciertos detalles del exterior.
En la zaga los cambios son menos palpables que en el resto del conjunto a pesar de estrenar nuevos gráficos para los grupos ópticos Full LED o un nuevo paragolpes, que en compañía del delantero han estirado la longitud de este revitalizado Kia Sportage en 25 milímetros hasta alcanzar los 4,54 metros de largo. Pero el resto de cotas se han mantenido inalteradas con una anchura de 1,87 metros, una altura de 1,65 metros y una distancia entre ejes de 2.680 milímetros.
Una doble pantalla curva de 12,3» preside el salpicadero

Esas dimensiones le permiten ofrecer un espacioso interior, donde cinco adultos pueden acomodarse sin grandes estrecheces. Sobre todo detrás, donde encontramos un piso plano y un buen puñado de detalles que ayudan a optimizar el confort de sus ocupantes. Detalles que también difieren en función del nivel de equipamiento elegido, destacando el completo y deportivo GT-Line, que por otra parte fue el que tuvimos ocasión de conducir en esta primera toma de contacto con el rejuvenecido Kia Sportage.
Sin duda alguna, el cambio más drástico en el habitáculo del exitoso SUV de la casa coreana llega de la mano del Connected Car Navigation Cockpit compuesto por una doble pantalla de 12,3 pulgadas que preside su salpicadero y que es curva. La central se beneficia de la plataforma Feature-on-Demand, que le permite contar con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay o Android Auto, además de sumar funciones como Netflix, YouTube o el sistema Kia In-Car Payment.
La etiqueta ECO desaparece de algunos Kia Sportage

A ese interior también llega un nuevo volante de dos radios heredado de los últimos productos de la casa coreana, de la misma forma que se han perdido las molduras en negro piano, fáciles de rayar y propensas a la suciedad. Todo ello sin pasar por alto el tapizado en cuero y microfibra utilizado por los GT-Line, elaborados con compuestos reciclados para potenciar el carácter ‘eco-friendly’ de estos actualizados Kia Sportage, que ahora incluso pueden ser equipados con un Head-Up display de 10 pulgadas no disponible hasta la fecha.
A nivel mecánico, la compañía coreana se ha decantado por reestructurar la gama con la sorpresa de conservar mecánicas diésel, que incluso cuentan electrificación ligera de 48 voltios y que consiguen la etiqueta ECO de la DGT. Tecnología antes presente en los T-GDI de gasolina, que ahora con esta actualización, el Kia Sportage pierde, porque este bloque ya no contará con dicho sistema de electrificación ligera. De ahí que quienes deseen una etiqueta ECO deberán apostar por el híbrido ‘a secas’. La versión que tuvimos oportunidad de conducir y que sigue combinando un corazón 1.6 T-GDI con otro eléctrico y una batería con 1,49 kWh de capacidad. Todo ello sin olvidarnos de un cambio de doble embrague y 6 velocidades para enviar sus ahora 239 CV de potencia (antes 215 CV) y sus 280 Nm de par motor al eje delantero. Aunque conservará una opción con tracción a las cuatro ruedas como hasta ahora.
La mecánica híbrida es aún más recomendable

El realmente sencillo encontrar una postura de conducción cómoda en el Kia Sportage a pesar de que el asiento del conductor no baja todo lo que nos hubiera gustado. Lo mismo que es sencillo habituarse a los mandos, aún conservando la particular barra táctil con doble función que hay en su salpicadero y a los que hay que cogerles el punto. Lo ponemos en marcha por las calles de Frankfurt en modo ECO, la única alternativa al programa Sport. Las dos opciones que puedes seleccionar desde un botón dedicado en su volante.
Por las calles de la gran ciudad saca su lado eficiente gracias a su mecánica híbrida, tan agradable como prestacional. Pero también gracias a un puesto de conducción elevado, una confortable suspensión que filtra a las mil maravillas las irregularidades del asfalto, badenes… Y exactamente lo mismo ocurre en la carretera, donde saca a relucir esos 239 CV de potencia. Cifra que le ayuda a firmar un tiempo para acelerar de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos y a alcanzar una velocidad punta de 196 km/h. Datos que sin duda son mejores que los 8,4 segundos y 186 km/h de su antecesor en el cargo, con el que hace algún tiempo convivimos seis meses.
El Kia Sportage HEV es más potente y más rápido

Un detalle a tener en cuenta son las levas que hay en su volante, que en modo ECO nos ayudan a variar su capacidad de regeneración de energía en tres fases, además de en un modo ‘Automático’. Pero cuando apostamos por el modo Sport, dichas levas nos permiten jugar con las seis velocidades de su cambio automático de doble embrague y sacar el lado deportivo de este Kia Sportage. Que también la tiene a pesar de no contar con detalles como suspensión adaptativa, dirección progresiva… Que tampoco las va a echar en falta su conductor.
Además de tener ese lado dinámico, este Kia Sportage se comporta como un incansable viajero gracias a un sensacional trabajo de insonorización. Apartado que ha potenciado la casa coreana con esta puesta al día. A ello también ayuda detalles como que a 120 km/h su mecánica gira a apenas 2.400 rpm, lo que se traduce también en un comedido gasto de su mecánica híbrida, que saca mucho partido a un depósito de combustible con 52 litros de capacidad.
Llegará una opción híbrida enchufable con tracción delantera

Cierto es que esta primera toma de contacto con alrededor de unos 150 kilómetros y con vías de todo tipo la cerramos con un gasto medio de 6,5 l/100 km. Puede parecer elevado, pero ten en cuenta que había zonas de Autobahn sin límite de velocidad, al igual que tampoco buscamos la máxima eficiencia. De ahí que estemos deseando ya tenerlo más tiempo con nosotros para buscarles las cosquillas en este apartado.
Además de todas estas mecánicas antes mencionadas, este actualizado Kia Sportage conserva su eficiente mecánica híbrida enchufable, cuya mayor sorpresa es que ahora podrá combinarse con un sistema de tracción delantera como alternativa a la tracción total exclusiva hasta la fecha para ahorrarse un buen pellizco. Cierto es que esa mecánica no varía en nada frente a la actual, salvo que gracias a algunos retoques de software la potencia escala de 252 a 288 CV. Convirtiéndose así en el Kia Sportage más potente de la historia.
Sus precios no variarán mucho respecto a los actuales

Poca información se ha facilitado sobre el Kia Sportage con esta mecánica híbrida enchufable, que lógicamente será más rápida que la actual. Con la que compartirá una batería con 13,8 kWh de capacidad y gracias a la cual ahora firma una autonomía eléctrica de 66 kilómetros, que serían algunos más en esa nueva versión con tracción delantera. Pueden no parecer una cifra para tirar cohetes si los comparas con lo que ofrecen algunos rivales directos capaces de superar la barrera de los 100 kilómetros, pero para la gran mayoría de los usuarios será más que suficiente. Usuarios que se beneficiarán de la preciada etiqueta ‘0 emisiones’ de la DGT.
Será en el tercer trimestre del año cuando veamos llegar este revitalizado Kia Sportage a los concesionarios, de manera que la compañía coreana aún no ha facilitado sus precios, que por lo que aseguran, no variarán en exceso de los que tiene el actual, arrancando de los 23.770 euros (incluye descuentos) que cuesta un 1.6 T-GDI 160 CV Concept. Dar el salto al híbrido implica desembolsar un mínimo de 33.350 euros, mientras que un híbrido enchufable parte de 38.100 euros. Recordemos, ahora con tracción a las cuatro ruedas.
Fotos: Kia









