comscore
lunes, 17 junio 2024

6 estrategias de éxito para la gestión de flotas

Disponer de estrategias de éxito para dirigir la flota es básico para los gestores de la misma. En tiempos de cambio y situaciones de crisis como las que vivimos es cuando la alta dirección mejor valora la valía de sus directivos.

Covid 19, falta de suministros, … los trastornos en la economía de los últimos años están pasando factura a los gestores de flota. Por ello es preciso que estos generen estrategias de exito que les permitan planificar y afrontar el futuro con serenidad.

Tantos acontecimientos y tan variables como vivimos están forzando a introducir cambios en las políticas de flota. Cambios que afectan a la flota en cuanto a procedimientos operativos como de seguridad.

REM16 gestor flotas 14 Motor16

Para ello, los gestores deben conocer a fondo el negocio de su empresa, entendiendo completamente tanto los productos como los servicios corporativos de la misma. Sólo de esa manera se pueden conocer las necesidades que la flota de vehículos de la firma necesita cubrir.

Disponer de estrategias de éxito para llevar adelante este trabajo es necesario. Sin ellas dificilmente podrás mantenerte en tu puesto y lograr seguir adelante con tu trabajo. En este artículo hemos reunido 6 que un buen gestor puede y debe seguir.

5
4.- Establece una red de aliados interdepartamentales.

Construye nuevas relaciones dentro de la empresa. Cooperar es tu principal labor interna, y la mejor manera de conseguir que la alta gerencia de la compañía aprecie tu trabajo… además de la consecución de los resultados, claro está.

Establece relaciones con los departamentos que precisan de los servicios de la flota para abordar sus necesidades y cubrirlas. Busca conocer que necesitan e informarles en todo momento de la política de flotas de la empresa. Conocerles es tan importante como que ellos te conozcan a ti.

Si tan importante es mantener contactos con el sector de flotas fuera de la empresa, más aún lo es tenerlos dentro de tu propia compañía. Especialmente entre quienes de verdad van a precisar de tus servicios para sacar adelante sus propios objetivos en la compañía.

El principal objetivo que tienes es el de convertirte en el experto interno de la compañía al que la alta dirección de la empresa debe consultar cuando toma decisiones importantes que afectan a la movilidad de bienes, servicios, productos y plantilla de la compañía.