Corría el mes de marzo de 2023 cuando la exclusiva compañía danesa Zenvo Automotive avanzaba el digno sucesor de su impresionante TSR. Aquel prometedor superdeportivo fue bautizado con el nombre de Zenvo Aurora y desde ese mismo instante no han parado de desarrollarlo. Sin embargo, aún parece quedar tiempo para que esta maravilla de la ingeniería pise el asfalto de forma oficial. Aunque nunca está de más para conocer algunos de sus detalles, como los frenos, de los que ahora habla la propia marca.
Desde que la compañía danesa desvelara este impresionante Zenvo Aurora han estado avanzando detalles de su criatura. Y hoy toca conocer su poderoso equipo de frenos, el cual ha sido ideado en colaboración con los especialistas del Alcon Components. No en vano se ha buscado un equipo que aporte equilibrio y potencia a partes iguales para contener el poderío de este bólido que esconde una todopoderosa mecánica híbrida que parte con un corazón V12 fabricado a medida.
Alcon firma el equipo de frenos de este Zenvo Aurora

Para detener al Zenvo Aurora se han elegido unas impresionantes pinzas monobloque que tienen seis pistones delante y cuatro pistones detrás. Estas serán las encargadas de ‘morder’ unos discos fabricados en carburo de silicio y reforzados con fibra de carbono, lo que proporciona una potencia de frenado y una capacidad térmica optimizada sin afectar a la sensación ni a la respuesta del pedal del freno. Incluso en las condiciones más extremas.
Tanto la compañía danesa como los especialistas de Alcon Components aseguran que todos y cada uno de los materiales utilizados en el equipo de frenos de este Zenvo Aurora son seleccionados de forma cuidadosa para ofrecer un ahorro de peso significativo y un rendimiento excepcional. Ahora bien, guardan bajo secreto de sumario detalles como las dimensiones de esos discos (como detalle te diré que el nuevo Koenigsegg Sadair’s Spear tiene discos de 410 y 395 milímetros, también con pinzas de 6 y 4 pistones respectivamente), además del peso del conjunto, el cual quedará oculto tras unas impresionantes llantas fabricadas en magnesio y dotadas de bloqueo central.
Su mecánica híbrida genera hasta 1.850 CV y 1.700 Nm

Semejantes llantas estarán calzadas con unos neumáticos firmados por la casa francesa Michelin. Hablamos de unos Pilot Sport CUP 2 en medida 265/35 R20 delante y 325/30 R21 detrás. Ahora bien, esos podrán ceder su espacio a unos Pilot Sport CUP2R en el caso de la versión Agil de este Zenvo Aurora, la cual está más enfocada a un uso extremo dentro de la pista. Para ello contará con una aerodinámica activa específica y capaz de generar una carga de 880 kilos cuando circula a 250 km/h. Aunque eso no es todo. Porque incluso varía su mecánica respecto a su alternativa, el Zenvo Aurora Tur.
Porque aunque ambas versiones esconden en posición central de un chasis monocasco de fibra de carbono un maravilloso motor 6.6 V12 con cuatro turbocompresores y capaz de generar 1.250 CV, además de alcanzar las 9.800 rpm, la parte electrificada es muy diferente en los Agil y Tur. Y es que mientras que el primero añade un único motor eléctrico con 200 CV integrado en ese propulsor de combustión, el segundo suma a todo ello dos motores eléctricos en el eje delantero. Uno por rueda que suman otros 400 CV extra. De ahí que hablemos de máquinas con un total de 1.450 y 1.850 CV de potencia respectivamente. Además de que también entregan 1.400 y 1.700 Nm de par motor.
Agil y Tur: Las dos versiones disponibles de este Zenvo Aurora

Gracias a prescindir de esas dos máquinas eléctricas, además de usar aún más fibra de carbono y materiales más livianos, los Zenvo Aurora Agil presumen de arrojar un peso de 1.300 kilos, lo que son unos 150 kilos menos que los Zenvo Aurora Tur. Todo ello para potenciar su dinámica dentro de la pista, pero sin restar de forma drástica un ápice a sus maravillosas prestaciones. No en vano la casa danesa habla de que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos, alcanzar los 200 km/h en 4,6 segundos y llegar a los 300 km/h en apenas 10,0 segundos. Sin olvidarnos de una velocidad punta de 365 km/h.
Por su parte los Zenvo Aurora Tur hacen valer su mayor capacidad de tracción por la llegada de las dos máquinas eléctricas al eje delantero. De ahí que en solo 2,3 segundos pasen de 0 a 100 km/h, mientras que los 300 km/h los alcanza en 9,0 segundos y los 400 km/h en solo 17,0 segundos. No en vano firma una velocidad punta de 450 km/h. Y a ese ritmo no cabe la menor duda de que se demanda un equipo de frenos acorde a las circunstancias.
Fotos: Zenvo Automotive





