A finales de este mismo mes de octubre abrirá sus puertas el Salón del Automóvil de Tokio, el cual se ha reconvertido en el Salón de la Movilidad de Japón. Independientemente del nombre que adquiera, una marca de la talla de Yamaha no podía faltar a la cita, en la que va a mostrar al mundo entero algunos de los vehículos más sorprendentes que hayamos visto en los últimos tiempos, y que esperemos, lleguen a convertirse en una realidad.
No cabe duda alguna de que uno de los vehículos de Yamaha que más miradas van a acaparar será el denominado con el nombre de Tricera. Hablamos de un sensacional prototipo de tres ruedas, dos en su parte delantera y una en la trasera, configuración que comparte con emocionantes vehículos como el Morgan Super 3 o el Polaris Slingshot.
Este Yamaha Tricera aún guarda muchos secretos

La compañía japonesa mantiene bajo secreto de sumario detalles como la mecánica que impulsa a su sensacional Tricera. Independientemente de ese detalle, este emocionante vehículo va a ofrecer una dinámica de primer nivel, puesto que Yamaha dice que las ruedas delanteras y la trasera pueden girar en la misma dirección o en dirección opuesta con el objetivo de optimizar la estabilidad y la agilidad de este Tricera.
Un detalle particular de este prototipo de la compañía japonesa es la ausencia de una luna delantera. En su lugar los ingenieros de la compañía japonesa han ideado dos pequeñas viseras que conectan con unas tomas de aire en la parte delantera y que permiten canalizar el aire por encima de las cabezas de sus ocupantes, permitiendo que este Yamaha Tricera se pueda conducir sin necesidad de utilizar casco.
Esperemos que no quede en un mero prototipo

En este caso la compañía japonesa habrá estudiado un aspecto tan fundamental como es la seguridad en caso de vuelco. Aunque también unos refuerzos extra en los laterales no le vendrían nada mal en caso de impacto lateral.
Pero este emocionante Yamaha Tricera no será el único vehículo que la compañía japonesa lleve al Salón de la Movilidad de Japón. Allí también se verá una versión de su YXZ1000R que está animada por una mecánica alimentada por hidrógeno. Dicha mecánica deriva de la que utilizan las versiones de serie de este buggy off-road, con un litro de cilindrada y tres cilindros, pero tiene la particularidad de no emitir CO2 y de conservar las cualidades ‘adictivas’ de un motor de combustión, como son el sonido o la vibración.
Yamaha lleva a Tokio otros interesantes vehículos



Es más que probable que esta ‘receta’ de Yamaha te suene familiar. Y es que hace no mucho tiempo fue Lexus la que presentó su ROV Concept (Vehículo Todoterreno Recreativo), que también era un buggy equipado con una mecánica alimentada por hidrógeno.
Más allá de estos dos prototipos, la compañía japonesa llevará a Tokio una particular bicicleta de tres ruedas con una mecánica eléctrica. Y es conserva la habitual transmisión de una bicicleta tradicional, con la llegada de dos motores eléctricos para mover cada una de sus ruedas delanteras. Mucho más futurista es su Motoroide2, una sofisticada moto deportiva que tiene una mecánica eléctrica y un avanzado chasis que promete una diversión sin igual a la hora de conducirse.








































