El Golf R es el modelo más potente en la gama del compacto alemán. Fue introducido por primera vez en la cuarta generación como Golf R32, denominación que se mantuvo en el Golf V. A partir de la sexta entrega pasó a denominarse Golf R, por un motivo obvio: cambió el bloque 3.2 V6 que le daba nombre por un 2.0 turboalimentado de cuatro cilindros, que básicamente es el mismo que se sigue empleando hoy día.
En su última iteración, el Golf R ha firmado el tope de potencia que este bloque (conocido como EA888) dentro de un modelo del grupo germano: 333 CV, una cifra que comparte con el Audi S3 y el Cupra Formentor VZ. Otra característica común a todos los Golf R es la tracción a las cuatro ruedas y el cambio automatizado de doble embrague DSG (el Golf IV R32 también estuvo disponible con uno manual).
Pues bien, todo parece indicar que la firma alemana va a elevar aún más el listón del bloque EA888 con una versión potenciada del Golf R. No sería la primera vez que se diese esta circunstancia pues en el primer Golf 8 hubo dos ediciones limitadas que alcanzaron los 333 CV (el Golf R de 2021 entregaba 320 CV), denominadas R 20 Aniversario y R 333. Y con todo, no es ni de lejos el Golf más potente de la historia: eso corresponde a un prototipo que nunca llegó a la producción: el R 400.

Esta versión podría alcanzar los 350 CV y denominarse VW Golf R 350
Nuestros colegas de SH Proshots se han cruzado con una unidad de pruebas en las inmediaciones del circuito de Nürburgring, en Alemania. A priori puede parecer un Golf R convencional, pero en la vista frontal se aprecian dos detalles que llaman la atención. El principal es sin duda las aberturas a mabos lados del capó, que por su posición parecen estar destinadas a disipar el calor del vano motor, aunque también podrían hacer las veces de tomas de aire adicionales; sea como sea, es una señal de que ahí debajo hay mucho ‘caballaje’.
El segundo detalle también tiene que ver con la refrigeración del motor, pues el paragolpes delantero es significativamente distinto al del modelo estándar. No obstante, como se aprecia en las fotos, iba totalmente desprovisto de rejilla, con un radiador completamente al aire para que nada se interpusiese en su enfriamiento. El resto de la carrocería permanece sin cambios, con la discreción habitual del Golf R.
Según los rumores, esta versión alcanzaría una cifra de potencia de 350 CV y se vendería como edición limitada. No es una ganancia excesiva, aunque suficiente para que este Golf R 350 pueda acercarse a los grandes ‘capos’ del segmento, como son el Mercedes-AMG A45 S (el cuatro cilindros más potente, con 421 CV) y el Audi RS 3. En este sentido, en su día se comentó que el Golf R400 no pasó a producción para no dejar en evidencia al RS 3 de la época y su motor 2.5 de cinco cilindros, que por entonces (hablamos del año 2014) entregaba 367 CV.
Por el momento no se puede hablar de fecha de llegada, pues no hay ningún tipo de información oficial; más aún cuando el tema de la movilidad eléctrica ha trastocado un poco los planes a medio y largo plazo. No obstante, no atreveríamos a decir que este modelo llegará a producción, como serie limitada, y que lo hará cuando reste un año o menos para la llegada de la siguiente generación del Golf, es decir, para finales de 2027 o principios de 2028.
Galería de imágenes espía del Volkswagen Golf R 350
Fotos: Gawid para SHProshots











