En un mercado como el español en el que la edad media de los coches que circulan por nuestras carreteras supera ya los 14 años, una pregunta que a menudo surge es cuántos dueños han tenido los vehículos que circulan por nuestras carreteras. La respuesta puede estar en un estudio reciente realizado por Carfax que arroja datos interesantes sobre la historia de propiedad de los coches en nuestro país.
Según este estudio, más del 60 por ciento de los coches que circulan por España han tenido más de un dueño a lo largo de su vida. Y muchos de esos, en concreto el 43 por ciento de estos vehículos ha tenido entre dos y cuatro dueños. Y todavía hay un alto porcentaje de coches que han ido pasando de mano en mano hasta acumular en su historia cinco o más dueños. En concreto son un 18 por ciento los que están en ese caso. Una cifra que muestra que la mayoría de los coches en España han tenido una historia de propiedad compartida.
El análisis de Carfax -que es el mayor proveedor privado de historiales de vehículos en España y Europa con información sobre más de 300 millones de vehículos solo en Europa, y más de mil millones de vehículos en todo el mundo- también refleja la situacion en Polonia y Suecia. Respecto a estos países, la cifra española se encuentra muy por debajo de Polonia, que lidera el estudio con el 75% de vehículos que han tenido entre 2 y 4 dueños, y ligeramente por encima de Suecia, donde el 42% de los automóviles ha contado con entre 2 y 4 propietarios.
Los coches de 0 a 5 años los que más rotación tienen
En el lado contrario, aproximadamente el 39 por ciento de los coches en nuestro país han tenido un solo dueño. Esto significa que casi cuatro de cada diez vehículos han permanecido en manos de una sola persona desde que salieron de la fábrica. Este dato puede resultar sorprendente, ya que sugiere que la propiedad única de vehículos es más común de lo que algunos podrían pensar.
Entre las conclusiones, sorprende que los vehículos más nuevos, con una antigüedad de entre 0 y 5 años, son los que experimentan una mayor rotación de propietarios en España. Esto podría deberse a varios factores, incluida la durabilidad de los vehículos en nuestro país, la alta inversión requerida para comprar un coche nuevo y la posible tendencia cultural de los españoles a mantener sus vehículos durante períodos más prolongados en comparación con otras regiones.
Además, se han analizado aspectos relativos a la seguridad de los coches. Por ejemplo, se encontró que el 21,4 por ciento de los coches con una antigüedad de entre 10 y 15 años presentan riesgos en cuanto a seguridad vial. Y pese a la poca edad, un dato sorprendente sobre los coches con menos de cinco años de antigüedad: el 71 por ciento de ellos tienen más de tres riesgos detectados. Estos datos ponen de manifiesto la importancia de mantener los vehículos en condiciones óptimas de uso independientemente de su edad.
Los coches más populares en España son de origen europeo y muchos fabricados aquí
Otro dato del estudio en el que Carfax ha analizado 4,5 millones de vehículos en nuestro país es el de los modelos más populares. El Seat Ibiza lidera la lista, seguido por el Volkswagen Golf y el Ford Focus. Completando el «top 5» se encuentran el Renault Mégane y el Seat León. A estos les siguen el Renault Clio, el Opel Astra, el Opel Corsa, el Citroën C3 y el Volkswagen Polo, que son los modelos más frecuentes en nuestras carreteras. Y destaca que todas ellas sean marca europeas y de ellas, cinco son modelos que se fabrican o se han fabricado en España (Ibiza, Mégane, León, Corsa y Polo).