comscore

La preocupante subida de la edad del parque de coches en España en los últimos años

La antigüedad del parque de vehículos español no deja de crecer y en la actualidad supera ya los 14 años de media, una cuestión preocupante si se tienen en cuenta las consecuencias que esto tiene en materia de emisiones contaminantes y de seguridad.

La compañía de renting Arval cifra en un 70% el incremento de la edad del parque de coches en los últimos quince años. Este dato lo obtiene de la diferencia observada entre 2008, cuando se publicó la primera edición del Barómetro del Arval Mobility Observatory, que establecía la edad media de los coches del parque español en 8,3 años y el dato actual, que cifra la antigüedad de los coches por encima de los 14 años.

Números que, según Arval, serían aún más preocupantes sin la aportación del renting, al que consideran uno de los grandes motores de la renovación del parque, ya que el año pasado matriculó 210.000 vehículos, lo que supone el 26,66% de las ventas totales.

coches aparcados3 Motor16

1
La ventas de coches de más de 10 años crecen

El incremento del parque se explica también porque, a la vez, las ventas de automóviles de más de 10 años de edad siguen creciendo. Según datos de Ganvam y Anfac de 2022, la venta de vehículos de segunda mano de más de 10 años de antigüedad superó en un 40% a la venta de vehículos nuevos.

En concreto, se vendieron más de 400.000 vehículos con una edad entre 10 y 15 años (cuyo precio, además, aumentó un 35% respecto al año anterior, según Ganvam) y más de 727.000 vehículos de más de 15 años. En total, más de 1,1 millones de coches con más de diez años para un mercado, el de segunda mano, que sumó 1.885.000 transacciones el año pasado. Es decir, por cada vehículo nuevo, se vendieron en España 2,3 vehículos usados.

Espalda