comscore
jueves, 10 julio 2025

¿Viajas este verano en autocaravana o camper? La Guardia Civil de Tráfico tiene algo importante que contarte

Viajar en una autocaravana, caravana o camper se ha convertido en los últimos años en una de las formas más atractivas de recorrer España (y buena parte de Europa) durante las vacaciones. De hecho, las ventas y alquileres de este tipo de vehículos se han disparado, sobre todo a raíz de la pandemia. Y, de momento, esta nueva forma de viajar no ha mostrado síntomas de agotamiento.

Publicidad

Si te estás planteando viajar en alguno de estos vehículos este verano, la Guardia Civil tiene un mensaje para ti. Pero antes, conviene aprender a diferenciar estos tipos de vehículos, porque aunque parecen lo mismo, no lo son. Y la normativa para viajar en cada uno, también cambia.

  • La caravana es un remolque sin motor propio: depende de un coche para desplazarse y está prohibido viajar en su interior durante la marcha.
  • Las autocaravanas son vehículos con cabina y habitáculo integrados; tienen propulsión, pueden conducirse con carnet B y permiten que los ocupantes viajen dentro de la zona vivienda.
  • Las campers (o furgonetas camperizadas) son furgones adaptados como vivienda: más compactos, es más fácil maniobrar con ellos, pero tienen menos espacio habitable.

La Guardia Civil te recuerda cómo debes viajar en una autocaravana o camper

@guardiacivil

¿ Ya has empezado ya planear tus vacaciones en caravana o autocaravana?🚎 ➡️ Presta atención a estos consejos y disfruta tu viaje con seguridad.

♬ Fun and Upbeat Pop Rock – SharpFourStudio

Ante el aumento de los desplazamientos de verano con este tipo de vehículos, la Guardia Civil ha utilizado sus redes sociales para recordarnos qué se puede (y qué no se puede hacer) al volante de una autocaravana, camper o al ‘arrastrar’ una caravana.

Uno de los errores más comunes tiene que ver con los pasajeros. En las autocaravanas, sí está permitido viajar en la zona de vivienda, pero solo en las plazas que tienen cinturón de seguridad y, por supuesto, con él abrochado, como en cualquier otro tipo de vehículo. Nada de cocinar, dormir o moverte mientras estás en circulación. Cualquier frenazo o movimiento brusco te puede costar caro.

Con las caravanas remolcadas, la cuestión es todavía más sencilla, porque está totalmente prohibido viajar dentro mientras el coche está en movimiento. Da igual que el trayecto sea corto o que el conductor circule despacio. La Guardia Civil también insiste en la importancia de que la bola de remolque esté homologada; y si supera los 750 kilos de peso, es obligatorio que cuente con un freno de inercia.

Y, por último, estos vehículos no se comportan como un turismo. Su peso, altura y centro de gravedad hacen que sea más vulnerable al viento lateral, así que requieren más distancia para frenar y obligan a tomar curvas con una mayor anticipación. La recomendación de la Guardia Civil en este sentido es clara: «Si está pensando viajar en caravana o autocaravana, conduzca con precaución teniendo en cuenta la velocidad, las dimensiones y el peso del vehículo«.

¿Y cada cuánto debes pasar la ITV?

itv caravana
Fuente: Agencias

Esta cuestión te interesa si has comprado (o vas a comprar) una caravana, autocaravana o camper, porque si es de alquiler, es la empresa quien debe encargarse de la gestión. Las ligeras (hasta 750 kilos) están exentas de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Publicidad

Si superan este peso, la primera inspección debe realizarse a los seis años de su primera matriculación y, a partir de ahí, cada dos años. Las autocaravanas deben pasar la primera ITV a los cuatro años. Desde ese momento y hasta cumplir diez años, toca pasarla cada dos años, y después anualmente.

¿Y las campers? Depende de cómo estén homologadas. Si figuran como un furgón vivienda, siguen un calendario idéntico al de las autocaravanas. En cualquier caso, consulta siempre la ficha técnica del vehículo y la clasificación administrativa para asegurarte. Y si te toca pasar la ITV estando de vacaciones, no te va a quedar más remedio que buscar una estación cercana o hacerlo antes de irte (puedes hasta con 30 días de antelación).

Publicidad
Publicidad