Después de un mes de junio en que las ventas de vehículos elécricos en Europa superaron por primera vez en la historia a las de coches diésel, en julio los eléctricos puros cerraron también con una cuota del 13,6% en el viejo continente, casi a la par con los de gasóleo, que suponen el 14,1% de los vehículos comercializados el pasado mes.
Según los datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles, ACEA, lo que sí es un hecho es que las matriculaciones de turismos electrificados siguen creciendo y ganando cuota de mercado. Las ventas de modelos 100% eléctricos crecieron un 62,4% en julio y acumulan ya un 47,2% de subida, mientras que los híbridos enchufables suman el 7,9% de cuota y los híbridos tradicionales un 25,6%.
Estas cifras evidencian que los vehículos alternativos, aquellos que no se mueven con gasolina o diésel, copan ya el 50% del mercado en Europa. La otra mitad del ‘pastel’ de las ventas sigue en manos de los coches de combustión tradicional, que tienen un 35,8% y un 14,1% del mercado (entre gasolina y diésel respectivamente).

Las ventas en Europa siguen creciendo
Las ventas de turismos en toda Europa superaron los 6,3 millones de unidades hasta julio, según los datos que maneja ACEA, lo que supone un incremento interanual del 17,6%. Unos datos positivos que, pese a todo no llegan a los volúmenes prepandemia. A pesar de que la industria automovilística europea se está recuperando de las interrupciones del suministro de chips, las ventas en lo que va del año siguen siendo un 22% más bajas que en 2019.
Por lo que respecta al mes de julio, el mercado automovilístico de la UE continuó su trayectoria de crecimiento, subiendo un 15,2%, lo que supone el duodécimo mes consecutivo de crecimiento. Las matriculaciones de automóviles nuevos alcanzaron las 851.156 unidades y la mayoría de los mercados registraron un crecimiento sólido, incluidos los cuatro más grandes: Francia (+19,9%), Alemania (+18,1%), España (+10,7%) e Italia (+8,7%).
Además, en los siete primeros meses del año, España se ha posicionado como el país, dentro de estos cuatro mercados principales, cuyas ventas han aumentado más, un 21,9%, seguido de Italia (20,9%), Francia (15,8%) y Alemania (13,6%).

Eléctricos, al alza
En julio, las ventas de vehículos eléctricos puros en la UE aumentaron sustancialmente un 60,6%, alcanzando 115.971 unidades y en lo que llevamos de año acumulan ya un importante aumento del 54,7%, con 819.725 unidades matriculadas. Entre los países en los que más crecieron las ventas de este tipo de vehículos están Alemania (+68,9%) y Francia (+32,4%) y también Bélgica, que registró un impresionante crecimiento del 235,9%.
Por lo que respecta a los híbridos enchufables, sus ventas aumentaron un 14,5% en julio, hasta alcanzar las 67.060 unidades, impulsadas sobre todo por mercados como Países Bajos (+107,6%), Francia (+80%) y España (+42,7%), que compensaron la caída de Alemania (-39,5%), el mayor mercado para este tipo de combustible. A pesar de este crecimiento, la cuota de mercado de los coches híbridos enchufables se mantuvo estable en el 7,9% en julio.
También aumentaron las matriculaciones de los híbridos tradicionales un 31,6% en julio, sobre todo apoyadas por los mercados de Alemania (+46,6%), Francia (+32,8%), España (+30,8%) e Italia (+16,7%). Esto supuso un aumento acumulado del 28,5%, con casi 1,6 millones de unidades vendidas entre enero y julio, lo que equivale a una cuarta parte de la cuota de mercado.

Las ventas de diésel continúan cayendo
En lo que se refiere al mercado de gasolina, creció un 5%, alcanzando las 304.903 unidades. Sin embargo, la cuota de mercado disminuyó del 39,3% al 35,8% respecto al pasado mes de julio. Este crecimiento se debió principalmente a un sólido desempeño en los principales mercados, en particular Francia (+16,4%) y Alemania (+12,5%). En los primeros siete meses de este año se vendieron más de 2,3 millones de coches de gasolina, un aumento sustancial del 14,3% en comparación con 2022.
Por otro lado, el mercado de automóviles diésel de la UE siguió cayendo (-9,1% en julio) a pesar del crecimiento en Alemania (+2,7%) y de los mercados de Europa Central y Oriental, en particular Eslovaquia (+36,1%) y Rumanía (+19,8%). Los coches diésel representan ahora una cuota de mercado del 14,1%, frente al 17,9% en julio del año pasado.