comscore

Las 5 ventajas de apostar por un scooter eléctrico para la ciudad

La electrificación del futuro automovilístico ha supuesto también una revolución para el sector de las dos ruedas. La imposición en las ciudades de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) va a suponer un cambio de paradigma para las motocicletas. Recordemos que con la aprobación de las Ley de Cambio Climático, se deberían crear zonas de acceso restringido por contaminación en 149 ciudades de España.

Un panorama al que también se están teniendo que adaptar los moteros, y lo que ha provocado la resurrección del uso del ciclomotor en medios urbanos. La moto eléctrica protagonizó un 13,4% de cuota del mercado español en el primer semestre de este 2022, lo que supone un incremento de más de 2 puntos respecto al mismo periodo de 2021. Hay seis motivos que explican por qué cada vez más personas optan por comprarse un ciclomotor eléctrico para moverse por ciudad.

2
Pueden entrar dentro de las Zonas de Bajas Emisiones

La imposición de restricciones, cada vez más amplias y severas, contra los vehículos de combustión interna está marcando, sin ninguna duda, las decisiones de los conductores a la hora de comprarse un nuevo vehículo. Mirar qué etiqueta ambiental tienen los vehículos es uno de los primeros requisitos que quieren saber los compradores, para evitar posibles restricciones futuras.

Las scooter eléctricas son no generan ruido ni contaminación. Su etiqueta cero emisiones es la ventaja más importante que está provocando el auge de este tipo de vehículos en ciudad. Esta configuración garantiza el paso a cualquiera de los perímetros restringidos por motivos de contaminación. Una característica clave, sobre todo, con ese aluvión de ZBE que está por venir en España. Cada municipio con más de 50.000 habitantes estarían obligados a crear una Zona de Bajas Emisiones según la Ley de Cambio Climático. En estas zonas se irá limitando progresivamente la circulación de los vehículos más contaminantes de gasoil y gasolina, para acabar años permitiendo solo el paso a los vehículos con distintivo ambiental 0 y ECO.