Planear las vacaciones implica decidir destino, fechas, alojamiento… y en muchos casos, la forma de moverse. Si no vas a conducir en Europa, República Dominicana o Nueva Zelanda —donde con el carnet español en vigor es suficiente—, lo más probable es que necesites algo más: el permiso de conducir internacional. Es esa credencial extra que, aunque no sustituye a tu licencia habitual, permite que la reconocen en países donde el carnet español no basta.
La Dirección General de Tráfico lo describe como una traducción oficial del permiso nacional y lo convierte en válido para casi todo el mundo siempre que viajes fuera de la UE o del EEE. Su importancia radica en que muchos destinos lo exigen para poder alquilar un coche o simplemente para ser legal al volante. Si estás pensando en vacaciones fuera de esos territorios, este permiso puede ser tan imprescindible como el pasaporte.
4Cómo obtenerlo paso a paso

Solicitar el permiso internacional es un proceso sencillo y asequible. Puedes hacerlo en persona con cita previa o telemáticamente mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
En ambos casos, el coste es la tasa 4.5 de aproximadamente 10,51 €. Requisitos habituales: DNI o pasaporte en vigor, carnet español válido, fotografías tamaño carnet (32×26 mm) y el justificante del pago.
Si lo solicitas online, suele estar disponible en 24‑48 h para recogerlo en cualquier jefatura de Tráfico, sin necesidad de cita previa. Si lo haces presencial, lo usual es recibirlo el mismo día, siempre que hayas pagado la tasa antes de ir y lleves todos los documentos.