Si este verano te vas de vacaciones, muy probablemente te toque pasar por una autopista y, por supuesto, pagar el correspondiente peaje. Y si vas al pueblo o a una segunda residencia, lo que suele ser un trayecto habitual, el gasto se multiplica en cada viaje. Así que el ‘truco’ que vamos a contarte te puede interesar si quieres ahorrarte unos euros.
No es español, sino que sale de la mente (y la práctica) del ingeniero francés Franck Saless, que ha descubierto un método legal y bastante sencillo con el que todos podemos reducir hasta en un 30% lo que pagamos en los peajes. Y sí, lo puedes aplicar en España o en cualquier lugar del mundo.
La clave está en el punto de entrada y de salida de una autopista, y no en los kilómetros recorridos. Lo cierto es que muy poca gente conoce el truco en España, así que te conviene saber de qué se trata y cómo ponerlo en práctica. Ojo, es 100% legal.
2¿Se puede aplicar en las autopistas españolas?

Sí, es un sistema que funciona en cualquier autopista, aunque lógicamente requiere cierta planificación. En España, la mayoría de autopistas de peaje utilizan sistemas de cálculo bastante parecidos a los franceses. Es decir, se aplica una tarifa en función del punto de entrada y de salida, y no siempre es proporcional a los kilómetros. Lo que tienes que saber es que no en todas se aplica el mismo criterio y puede variar según el tramo, la autopista y el operador.
La parte negativa es que si quieres hacer este truco en España, vas a tener que analizar las tarifas tramo a tamo y probar salidas intermedias. De momento, no hay ningún estudio equivalente al de Saless en nuestro país, aunque hay conductores que intentan trucos parecidos.
Lo que quizá no te compensa es perder buena parte de tu tiempo haciendo cálculos y desviándote, así que hay quien prefiere pagar esos 2 o 3 euros extra.