comscore
miércoles, 9 julio 2025

El truco que no falla para saber si una gasolinera está a pie de autovía o si tendrás que hacer una visita turística

Vas circulando por la autovía, te queda poca gasolina (o se enciende la luz de la reserva) y ves una gasolinera señalizada a 1 kilómetro. Lo lógico sería parar para repostar, ¿no? Si no sabes leer las señales, es más que probable que acabes conociendo algún pueblo de la España profunda, dando vueltas por varias rotondas y hasta en un polígono industrial a varios kilómetros de la autovía.

Publicidad

Y aunque si tienes cierta experiencia al volante, quizá ya sabes identificar dónde están las gasolineras y a reconocer si una estación de servicio está a pie de autovía o necesitas desviarte. Porque sí, hay trucos completamente legales para ahorrarte un buen desvío.

El lenguaje oculto de las señales para ubicar las autovías

cartel azul gasolinera autovía
Fuente: Agencias

Sabes leer perfectamente una señal que indica que hay una gasolinera cerca, igual que las que regulan los límites de velocidad o cualquier otra norma de obligado cumplimiento. Pero su color no es casualidad ni mucho menos. Por ejemplo, el rojo indica prohibición o peligro, mientras que el azul indica obligación (si es circular) o información general. El amarillo se utiliza para señalizar situaciones temporales, como las obras.

Y en este caso, el color del panel es el que te va a ayudar a saber dónde está la gasolinera más cercana:

  • Panel azul: estás ante una gasolinera a pie de autovía. A veces, puede estar en el lado contrario, pero siempre conectada y sin necesidad de desviarte ni de salir a ninguna carretera secundaria.
  • Panel verde: es el menos habitual, pero también es una luz verde (nunca mejor dicho). Indica una gasolinera cercana, aunque algo más separada de la vía principal. Quizá tienes que tomar una vía de servicio para llegar, pero no deberías tardar más de dos o tres minutos en llegar.
  • Panel blanco: si ves uno de estos, te lo tienes que pensar. Indica que debes salirte de la autovía y circular por una carretera convencional. La estación puede estar a varios kilómetros o, en el peor de los casos, dentro del pueblo o en un polígono.

Y si no te acuerdas del color de las señales, solo necesitas utilizar la lógica. La mayoría de las veces, es fácil ver la gasolinera desde la autovía unos metros antes de la salida. Así que si ves el poste con los precios, es que está cerca. Si no se ve nada, lo más probable es que tengas que recorrer varios kilómetros extra.

Las apps que te ayudarán en tu ruta

gasolinera repsol precios gasolina
Fuente: Agencias

Si eres más de fiarte de la tecnología, el GPS puede ser tu mejor aliado para saber dónde están las estaciones de servicio más cercanas. Por ejemplo, puedes utilizar el navegador integrado en la mayoría de vehículos, Google Maps o también Waze. Estas aplicaciones señalan el nombre de los pueblos cercanos y puntos interés, así que verás fácilmente la ubicación de las gasolineras.

Y si no, siempre le puedes pedir a tu asistente de voz favorito (o escribirlo tú mismo antes de empezar el viaje, nunca con el coche en marcha) que te lleve a la gasolinera más cercana. Es útil si este verano no quieres dar vueltas buscando una estación para repostar o te queda poco combustible.

Publicidad

Además, si te gusta anticiparte y calcular el consumo, siempre puedes buscar las gasolineras más baratas de la ruta y prever las paradas con antelación. Y otro truco: todas las gasolineras en autopistas de peaje están obligatoriamente al borde de la vía, porque así lo establece la normativa. También regula que debe haber una distancia mínima de 20 kilómetros entre una y otra, y máximo entre 40 y 60 kilómetros.

Publicidad