Cada vez que te toca renovar el carnet de conductor o conseguirlo por primera vez, te enfrentas a una catarata de preguntas que pueden parecer más complicadas de lo que en realidad son.
No queremos que te desesperes, por eso queremos que conozcas de qué van esas preguntas trampa de la DGT antes de pasar a la sala de examen.
3¿Cómo se actúa ante una situación de peligro según la DGT?

Cuando un conductor está en una situación de peligro es importante que sepa actuar rápido y de forma correcta para evitar accidentes. Actuar con rapidez es clave para garantizar la seguridad, pero eso no significa que el conductor deba ser impulsivo. Lo más importante es que reaccione de forma acertada para mantener la seguridad de todos los usuarios implicados.
En primer lugar, recomendable que el conductor revise su situación para detectar los peligros a tiempo. Después, el conductor debe mantener el control del vehículo y prepararla respuesta adecuada a ese peligro.
A la hora de vehículos conectados es recomendable que el conductor pregunte la opinión y el consejo de su copiloto para poder afrontar la situación con la ayuda de alguien más. Además, el conductor puede colaborar con otros usuarios de la carretera señalizando la circunstancia de riesgo con un cartel visible.
Finalmente, recordamos que cuando el peligro es muy grande, el conductor debe de no arriesgar su vida ni la de ningún usuario más de la carretera. En estos casos, lo mejor es detenerse en algún punto seguro y esperar a que pase la situación de riesgo o llamar a una grúa para quitar el motor de la vía.