En España, todos los vehículos están obligados a pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) cada más o menos tiempo, según el tipo de vehículo y la antigüedad. Pero lo que es común en la mayoría de conductores es el temor ante este trámite por si reciben un resultado desfavorable.
En qué consiste la prueba de holguras de la ITV

Cuando vamos a pasar la ITV, un trabajador inspecciona visualmente el vehículo (luces, cinturones de seguridad, daños en la carrocería) y después lo somete a la famosa prueba de holguras. El único fin es comprobar si existen desgastes, juegos o movimientos anómalos en los componentes de la dirección y la suspensión del vehículo.
Sin embargo, en los últimos meses se ha extendido una creencia en redes sociales alrededor de una prueba concreta, la de holguras. Son muchos los conductores que aseguran que las ITV someten a los vehículos a fuerzas suficientes para provocar una avería. ¿Es realmente así? Un trabajador ha respondido a la polémica en sus redes sociales y explica por qué la fuerza que se somete al coche no se parece, ni de lejos, a la que causamos nosotros al circular.
Lo hacen con una plataforma hidráulica sobre la que se colocan las ruedas del coche. Con movimientos rápidos y ‘forzados’ en todas direcciones, un trabajador de la ITV podrá comprobar el estado de silentblocks, brazos de suspensión, trapecios, bujes… Todos estos elementos son importantes para la seguridad en carretera, y la prueba simula las cargas a las que se enfrenta un vehículo al circular.
Por tanto, si el trabajador detecta cualquier movimiento anómalo o alguna rotura, lo más probable es que no pases la prueba de holguras y, en consecuencia, que salgas de la estación con una ITV desfavorable. Ahora bien, ¿por qué tantas personas afirman en redes sociales que esta prueba puede provocar una avería?
¿Puede provocar una avería en tu coche?

Esta es la prueba que se ha ganado esa mala fama en redes sociales, pues muchos aseguran que es una tortura para muchos vehículos, sobre todo para los más antiguos. Sin embargo, un trabajador de una estación ITV ha explicado que en absoluto se dañan los coches y, de hecho, las fuerzas a las que los someten son mucho menores que las que sufren al circular.
«Con esta prueba no se rompe el coche. Es mucha gente la que dice que con esta prueba en la ITV se rompen los coches, pero realmente no es así. Las placas no someten a ninguna fuerza extraordinaria al coche. En condiciones normales de circulación, el coche sufre muchísimo más. No es que sufra, sino que el coche está diseñado para eso», explica el usuario @itvdeltiktok en redes sociales.
Argumenta que «el coche no tiene ninguna sobretensión ni se le aplica una fuerza que no se le tenga que aplicar». Todo lo contrario, pues es una prueba que sirve a las estaciones de servicio para detectar holguras y comprobar que todos los elementos de la dirección y la suspensión funcionen correctamente.
«Esta prueba nos sirve a nosotros para detectar holguras o algún elemento roto, que el tren delantero o trasero vayan bien, alguna fuga, los silentblocks, barra de suspensión, mangueta… Que vaya todo en perfecto estado. Con el movimiento que le hacemos a la rueda nos permite visualizar rápidamente cualquier defecto que pueda tener tanto en el tren delantero como en el trasero. Estad totalmente tranquilos al pasar la ITV, porque no hay ningún problema ni con esta prueba ni con ninguna», ha añadido, para la tranquilidad de todos los que tienen que pasar próximamente la ITV a sus vehículos.