Han pasado solo unas semanas desde que la compañía japonesa Toyota presentara en sociedad su recién actualizado Toyota Corolla Cross, un interesante SUV que se ofrece como una alternativa lógica a sus C-HR y RAV4 por tamaño, funcionalidad, mecánicas híbridas, precio… Y eso que si quieres uno de estos SUV vas a tener que desembolsar un mínimo de 40.000 euros. Que se dice pronto.
Mucho menos es lo que cuesta este otro Toyota Corolla Cross que ahora mismo tienes delante de tus ojos. Aunque también es cierto que tenemos que llamarlo Toyota Frontlander, sin olvidarnos que en realidad se trata de una creación entre Toyota y GAC que es exclusiva para China, donde ya se lo pueden comprar desde 132.800 yuanes. El equivalente a unos 15.945 euros al cambio actual.
El ‘clon’ del Toyota Corolla Cross se fabrica en China junto a GAC
Una de las curiosidades que encierra este nuevo Toyota Frontlander es que ha nacido como una clara alternativa al Toyota Corolla Cross que la compañía japonesa también fabrica y comercializa en China. Solo que este último bajo la alianza FAW Toyota, mientras que el Frontlander como ya hemos dicho bajo la alianza GAC Toyota.
Independientemente de ese detalle, ambos modelos nacen desde la conocida plataforma TNGA, compartiendo también una distancia entre ejes de 2.640 milímetros. Sobre ella se coloca esta llamativa carrocería cuya parte delantera tiene un ligero parecido con los Toyota Corolla Cross equipados con el paquete deportivo GR Sport. Si bien, la parte inferior de su paragolpes delantero casi se carena para asemejarse al de los modelos eléctricos de la marca japonesa.
Mucha tecnología y espacio para el interior de este Frontlander

Al margen de ese detalle estético los Toyota Frontlander y Toyota Corolla Cross son prácticamente almas gemelas que incluso calcan sus dimensiones exteriores con 4,49 metros de largo (el que se vende aquí mide 4,46 metros de largo), 1,83 metros de ancho y 1,62 metros de alto. De ahí que gracias a esas dimensiones puedan presumir de ofrecer un espacioso interior donde ahora nos encontramos con un salpicadero completamente nuevo para aportar un aire más premium y tecnológico a este interesante SUV.
Para conseguirlo, la compañía japonesa se ha animado a instalar una pantalla central táctil más contundente gracias a sus 12,9 pulgadas. En ella se han integrado la mayor parte de las funciones, eliminando así un buen número de mandos físicos. También se han creado unas salidas de ventilación más delgadas y estrena un avanzado sistema de iluminación ambiental. Otro detalle que marca la diferencia es un cuadro de instrumentos digital de 8,8 pulgadas, sin olvidarnos de unos asientos de nueva factura, una consola central con una base para cargar nuestro smartphone de forma inalámbrica o un sistema Toyota Safety Sense que ha sido mejorado con la llegada de nuevas ayudas a la conducción.
Como en el Toyota Corolla Cross, hay mecánicas híbridas

Para animar a estos Toyota Frontlander se apuesta por un corazón 2.0 VVT-i, un propulsor de gasolina, atmosférico y con cuatro cilindros que proporciona 171 CV de potencia a 6.600 rpm, además de 205 Nm de par motor entre 4.600 y 5.000 rpm. Esas cifras son enviadas exclusivamente a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático de tipo CVT, dando como resultado un vehículo que puede alcanzar los 180 km/h y que firma un gasto medio de 6,4 l/100 km.
Quienes valoren la eficiencia, que sepan que estos Toyota Frontlander al igual que los Toyota Corolla Cross están disponibles con una mecánica híbrida ‘pata negra’, la cual apuesta también por un motor 2.0 VVT-i que ofrece 158 CV de potencia y 188 Nm de par motor. No se encuentra solo, porque añade una máquina eléctrica con 83 kW (113 CV) y con 206 Nm para dar como suma un total de 200 CV de potencia, también enviados en exclusiva a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático E-CVT. De ahí que estos también puedan alcanzar los 180 km/h de velocidad punta, pero con un gasto medio de 4,5 l/100 km.
En China tienen este Toyota Frontlander desde 15.945 euros al cambio

Son cuatro los niveles de equipamiento con los que este Toyota Frontlander ha llegado a China. Y en función del elegido sus precios oscilan entre los 132.800 y los 155.800 yuanes (entre 15.945 y 18.705 euros) en el caso de apostar por la mecánica de gasolina ‘a secas’. Porque en el caso de dar el salto a los híbridos, sus precios oscilan entre los 145.800 y los 165.800 yuanes (entre 17.505 y 19.905 euros). Sin duda alguna, mucho menos que esos 40.000 euros que cuesta un Toyota Corolla Cross en España… para empezar a hablar.
Fotos: Toyota









