comscore
miércoles, 21 mayo 2025

Se viene el «toque de queda» para los conductores principiantes en España

En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes, la Comisión Europea ha propuesto un conjunto de reformas que podrían cambiar drásticamente la forma en que los conductores principiantes se desplazan por las carreteras de Europa. Entre las medidas más controvertidas se encuentra la introducción de un «toque de queda» para los conductores que recientemente han obtenido su carnet de conducir.

Publicidad

Esta iniciativa tiene como objetivo principal reducir la siniestralidad entre los conductores más jóvenes y menos experimentados. Según los datos, estos conductores son más propensos a verse involucrados en accidentes debido a su falta de experiencia al volante. Para combatir este problema, la Comisión propone, entre otras medidas, restringir la conducción nocturna para los conductores noveles en toda la Unión Europea.

Un «Toque de Queda» para conductores principiantes

Un "Toque de Queda" para conductores principiantes

La propuesta de la Comisión Europea establece que los conductores principiantes no podrán circular entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana. Esta restricción, que algunos han bautizado como un «toque de queda», busca reducir los accidentes nocturnos, que suelen ser más graves debido a factores como el cansancio, la menor visibilidad y, en algunos casos, el consumo de alcohol o drogas.

La medida también busca establecer un período de prueba más prolongado para los nuevos conductores, asegurando que adquieran la experiencia necesaria antes de enfrentarse a situaciones de conducción más desafiantes. Aunque la idea puede parecer drástica, está respaldada por estudios que muestran que los conductores jóvenes son más vulnerables durante las horas nocturnas. Los accidentes durante la noche tienden a ser más graves y tienen una mayor tasa de mortalidad, por lo que limitar la circulación en esas horas podría tener un impacto significativo en la reducción de siniestros.

Un retorno a las restricciones de los años setenta

Un retorno a las restricciones de los años setenta

Si bien la propuesta de la Comisión Europea es novedosa en el contexto actual, aquí tenemos un precedente histórico. Durante la década de 1970, los conductores noveles enfrentaban restricciones similares. En 1976, la Jefatura Provincial de Tráfico de Madrid impuso una normativa que prohibía a los conductores con menos de un año de experiencia conducir por autopistas, autovías y carreteras nacionales durante ciertos horarios en vísperas y días festivos.

Estas restricciones se implementaron en un intento de reducir la siniestralidad en un momento en que el parque automovilístico español estaba en expansión y la infraestructura vial aún no estaba completamente desarrollada. Las medidas reflejan un enfoque que combina la protección del conductor con la prevención de accidentes. Sin embargo, con el tiempo, fueron relajadas y, en la actualidad, los conductores noveles en España solo enfrentan limitaciones en la tasa de alcohol permitida y en la velocidad máxima durante su primer año de conducción.

Publicidad