El Suzuki Vitara trae novedades. Suzuki ha introducido modificaciones sustanciales en la gama del Vitara 2026 sin grandes anuncios. El cambio clave radica en la eliminación del motor gasolina 1.4T Mild Hybrid de 129 CV, reemplazado por una derivada del mismo con 110 CV, optimizada para satisfacer la estricta regulación Euro 6e.
Aunque la rebaja de potencia es notable (al menos en las cifras oficiales), el Suzuki Vitara sigue posicionándose como una alternativa atractiva en el competido nicho de los SUV urbanos. Con 4,18 metros de largo y un peso base de apenas 1.255 kg, se sitúa en una posición ventajosa respecto a sus rivales del segmento B SUV (frente a muchos de los cuales es más amplio) y ofrece un precio competitivo. Esta esencia práctica, unida a la proverbial durabilidad de la firma japonesa, representa su principal atractivo en el mercado.
Nueva variante de 110 CV para el Suzuki Vitara
El flamante motor 1.4 Boosterjet Mild Hybrid de 110 CV proporciona 235 Nm de par y logra hacer el 0 a 100 km/h en 11,4 segundos, con una velocidad máxima de 180 km/h; cifras respetables considerando su potencia y masa. Gracias al esquema híbrido ligero de 48 voltios, retiene la etiqueta ECO de la DGT y homologa un gasto de solo 5,3 l/100 km en ciclo combinado WLTP con caja manual.
Uno de los aspectos más llamativos es la reincorporación de la transmisión automática de seis marchas, ausente desde la llegada del híbrido en 2022. Con este cambio, las prestaciones mejoran: 0-100 km/h en 10,1 segundos, aunque la punta se establece en 175 km/h, y el consumo sube a 5,7 l/100 km. Lo relevante es que tanto el manual como el automático se pueden combinar con la tracción integral 4×4.
Por otro lado, Suzuki retiene sin variaciones el 1.5 Strong Hybrid (el híbrido convencional) de motor atmosférico y 115 CV. Sus números son más contenidos (0-100 km/h en 12,7 segundos y 175 km/h), pero destaca por el consumo más bajo de la familia, con 5,0 l/100 km. En configuración 4×4, los valores pasan a 13,5 segundos y 5,6 l/100 km, respectivamente.
El Suzuki Vitara 2026 conserva su enfoque de dotación generosa desde el acabado inicial S1, con seis airbags, aire acondicionado automático, alarma, acceso y arranque manos libres, llantas de aleación de 17 pulgadas, sistema de info-entretenimiento con pantalla de 9 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y sensores de luz, lluvia y estacionamiento.
Los asistentes de seguridad también vienen de fábrica: aviso de choque inminente, ayuda al mantenimiento de carril, conmutación automática de luces largas, regulador de velocidad inteligente, alerta de somnolencia, iluminación LED, detención autónoma de emergencia y lectura de señales viales.
Precios y enfoque del Suzuki Vitara
Partiendo de 24.972 euros en la versión S1 con mecánica mild hybrid de 110 CV, el Suzuki Vitara no se erige como la elección más barata ante competidores como Dacia Duster, MG ZS o Renault Captur. No obstante, su completo equipamiento base y la etiqueta ECO pueden compensar el desembolso adicional.
La variante híbrida comienza en 28.457 euros, un escalón que la sitúa en un segmento más selecto, pero con el plus de un gasto mínimo y la utilidad de un maletero que, en el mild hybrid, alcanza 362 litros (289 litros en el híbrido, por el emplazamiento de la batería en la parta baja del voladizo, que obliga a elevar el piso del compartimento de carga).
En resumen, el Suzuki Vitara 2026 ilustra que las evoluciones no siempre requieren fanfarria. Sus ajustes sutiles pero estratégicos le permiten mantenerse como una opción interesante para quienes priorizan un SUV versátil, resistente y ahorrador, apto para rodar por caminos (si se elige la tracción total), distante de tendencias efímeras pero leal a la esencia de la marca japonesa.