A finales del pasado mes de octubre, la compañía nipona Suzuki presentaba en el Japan Mobility Show el Suzuki Swift Concept. Aquel vehículo según apuntaban, adelantaba la futura generación del exitoso utilitario de la marca, pero también es cierto que viendo su diseño, su acabado o la tecnología de la que hacía gala, la verdad es que no había que ser un lince para darse cuenta de que el apellido ‘Concept’ sobraba.
Tanto es así que ahora unos días más tarde de cerrar sus puertas el mencionado Japan Mobility Show, la casa nipona acaba de presentar la nueva generación del Suzuki Swift. Que claramente no es otra cosa que aquel prototipo con diferentes opciones de color para la carrocería. Pero también es verdad que ahora ya se conocen detalles definitivos de este utilitario que no tardaremos mucho en ver por Europa acompañado de la etiqueta ECO de la DGT. Y es que una de las novedades que trae es una nueva mecánica híbrida ligera.
El nuevo Suzuki Swift no rompe moldes con el anterior
Esta nueva generación del Suzuki Swift luce un aspecto exterior con la línea de lo ya conocido. Pero es verdad que llegan nuevos faros más angulares con tecnología LED a su frontal, una parrilla revisada, unas líneas y pliegues más marcados, pilotos posteriores más cuadrados… Aunque el cambio más notable es la aparición de los tiradores para las puertas traseras, porque ahora este elemento está integrado en el pilar posterior.
Cuando este nuevo Suzuki Swift sea lanzado al mercado lo hará con nueve colores diferentes, así como con cuatro opciones bitono para adornar una carrocería que en cuanto a dimensiones, es casi calcada a la actual. Para que lo tengas en cuenta, el actual mide 3.845 milímetros de largo, 1.735 milímetros de ancho y 1.495 milímetros de alto, mientras que esta nueva generación mide 3.860 milímetros de largo, 1.695 milímetros de ancho y 1.500 milímetros de alto. Y dato curioso es que calcan su distancia entre ejes: 2.450 milímetros.
Más tecnología y más seguridad

De ahí que podamos esperar un interior semejante en materia de tamaño, donde ahora el Suzuki Swift tiene un maletero que oscila entre los 265 y los 947 litros de capacidad (este dato no se conoce en el nuevo). Independientemente de ello, aquí vemos un nuevo salpicadero, donde hay instalada una pantalla táctil de hasta 9 pulgadas, que se acompaña de unos clásicos relojes analógicos como ocurre ahora. Si bien, nuevos también son los mandos para el climatizador, el freno de estacionamiento eléctrico…
Un apartado donde este nuevo Suzuki Swift gana muchos puntos es en materia de seguridad y en ayudas a la conducción. Y es que estrena un radar de ondas milimétricas, una cámara frontal y un sensor ultrasónico para nutrir de información al sistema Suzuki Safety Support, que cuenta con frenada de emergencia activa, alerta de tráfico cruzado trasero, sensores de ángulo muerto, luces de carretera activas, aviso por salida de la vía…
Habrá una versión con etiqueta ECO de este Suzuki Swift

Cuando este nuevo Suzuki Swift se ponga a la venta en Japón lo hará con los acabados XG, Hybrid MX e Hybrid MZ. El acabado de acceso apostará por una mecánica de combustión tradicional, mientras que los dos últimos apuesta por una mecánica híbrida ligera que el fabricante nipón asegura que es de ‘reciente desarrollo’. Y es que el bloque térmico, conocido como Z12E, es un propulsor atmosférico con 1.2 litros de cilindrada y 3 cilindros… Uno menos que los que tiene ahora. Se habla de que esta mecánica es ‘altamente eficiente’ y que ofrece ‘par suficiente a baja velocidad’.
A esto también contribuye su parte electrificada, que podría mantener una configuración de 12 voltios como ahora y que es más que suficiente para conseguir en España la etiqueta ECO de la DGT. Sus niveles de potencia y par motor se desconocen, pero podrían estar en la línea de lo ofrecido a día de hoy con 82 CV y 107 Nm de par motor. Y también podría mantener sus cambios manuales de 5 velocidades o automático de tipo CVT.
En Japón no tardará nada en ponerse a la venta

Detalle a tener en cuenta es que este Suzuki Swift llegará a Japón con versiones equipadas con tracción delantera o con tracción a las cuatro ruedas. Y poco tardaremos en conocer sus precios allí, que serán muy inferiores a los que tenga a su llegada a España.























