comscore
miércoles, 27 agosto 2025

Suzuki S-Cross 2026: El SUV japonés recorta su potencia para ser más limpio

El Suzuki S-Cross estrena año con importantes modificaciones en su gama de motores que la marca nipona no ha comunicado oficialmente. El 1.4 Turbo de 129 CV dice adiós, mientras que llega una nueva versión de 110 CV que mantiene la etiqueta ECO.

El Suzuki S-Cross estrena curso con nuevas especificaciones. Suzuki ha realizado cambios significativos en la gama del S-Cross 2026 sin hacer ruido mediático. La principal novedad es la desaparición del motor gasolina 1.4T Mild Hybrid de 129 CV, que deja paso a una variante del mismo bloque con 110 CV, diseñada específicamente para cumplir con la exigente normativa Euro 6e.

A pesar del drástico recorte de potencia (al menos, sobre el papel), el Suzuki S-Cross continúa siendo una interesante propuesta dentro del segmento SUV compacto. Con sus 4,30 metros de longitud y un peso mínimo de solo 1.205 kg, se aleja de las tendencias hipertróficas actuales y mantiene un precio atractivo. Esta diferenciación, junto a la reconocida fiabilidad de la marca japonesa, es precisamente su mayor baza comercial.

Nueva mecánica de 110 CV menos potencia, misma eficiencia

El nuevo motor 1.4 Boosterjet Mild Hybrid de 110 CV entrega 235 Nm de par máximo y acelera de 0 a 100 km/h en 11,4 segundos, registrando una velocidad punta de 185 km/h; unas prestaciones bastante buenas para el nivel de potencia y el peso declarados. Su sistema de hibridación ligera a 48 voltios le permite mantener la codiciada etiqueta ECO de la DGT, homologando un consumo de apenas 5,4 l/100 km en ciclo mixto WLTP con cambio manual.

Publicidad

Una de las novedades más interesantes es el regreso del cambio automático de seis velocidades, que había desaparecido cuando llegó la versión híbrida en 2022. Con esta transmisión, las prestaciones mejoran ligeramente: 0-100 km/h en 10,1 segundos, si bien la velocidad máxima se fija en 180 km/h, aunque el consumo se eleva hasta los 5,8 l/100 km. Lo más destacable es que ambas opciones de transmisión pueden equiparse con el sistema de tracción total 4×4.

Suzuki S-Cross

La opción híbrida del Suzuki S-Cross se mantiene inalterada

Paralelamente, Suzuki conserva sin cambios el 1.5 Strong Hybrid de 115 CV, que combina un motor atmosférico de gasolina con un sistema híbrido convencional. Sus prestaciones son más modestas (0-100 km/h en 12,7 segundos y 175 km/h), pero ofrece el menor consumo de la gama, con 5,1 l/100 km. En versión 4×4, las cifras se sitúan en 13,5 segundos y 5,7 l/100 km, respectivamente.

El Suzuki S-Cross 2026 mantiene su filosofía de equipamiento abundante desde el nivel de acceso S1, incluyendo seis airbags, climatizador, alarma, arranque sin llave, llantas de aleación de 17’’, navegador con pantalla táctil de 9 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y sensores de lluvia, luces y aparcamiento.

Los sistemas de seguridad activa también están presentes de serie: alerta de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, encendido automático de luces largas, control de velocidad adaptativo, detector de fatiga, faros LED, frenado automático de emergencia y reconocimiento de señales de tráfico.

Precios y posicionamiento del Suzuki S-Cross

Con precios que parten desde los 26.865 euros para la versión S1 con motor mild hybrid de 110 CV, el Suzuki S-Cross no puede considerarse una opción económica frente a rivales como los Citroën C3 Aircross, MG ZS o Peugeot 2008. Sin embargo, su generoso equipamiento de serie y la etiqueta ECO pueden justificar la diferencia de precio.

La versión híbrida arranca en 31.131 euros, cifra que la posiciona en un territorio más exclusivo pero con la ventaja de un consumo excepcionalmente bajo y la versatilidad de un maletero que, en el caso del mild hybrid, ofrece 430 litros (293 litros en la versión híbrida, debido a la ubicación de la batería en la base del maletero).

Publicidad

Con todo ello, el Suzuki S-Cross 2026 demuestra que no siempre es necesario hacer ruido para evolucionar. Sus cambios discretos pero efectivos le permiten seguir ofreciendo una alternativa sólida para quienes buscan un SUV práctico, fiable y eficiente, alejado de las modas pero fiel a los valores tradicionales de la marca japonesa.

Publicidad