comscore
sábado, 30 agosto 2025

Con sueño no conduzcas, esto es lo que recomienda la DGT

La somnolencia está presente en entre un 15% y un 30% de los accidentes de tráfico que se producen en España.

Los accidentes en carretera se pueden producir por motivos bien diferentes, pero la Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que entre un 15% y un 30% están relacionados con la somnolencia. Son cifras preocupantes que, en plena operación retorno de las vacaciones, deberían hacer que activemos todas las alarmas y que pensemos si hemos descansado lo suficiente antes de ponernos al volante.

Y no, deja de relacionar el hecho de tener sueño con hacer un viaje nocturno, porque hay muchas otras situaciones en las que tiende a aparecer. Por ejemplo, durante una tarde de mucho calor, por una comida bastante copiosa o un viaje largo y monótono. Todas estas situaciones hacen que nuestra capacidad de reacción baje y que nos entre el sueño, pero la DGT avisa de que rara vez somos conscientes del verdadero riesgo hasta que ya es demasiado tarde.

Así afecta la somnolencia a tu conducción, según la DGT

sueño conducir dgt
Fuente: Freepik

La somnolencia al volante tiene síntomas bastante evidentes, pero lo verdaderamente peligroso es que reduce tu capacidad para conducir con seguridad poco a poco, casi sin que te des cuenta.

Publicidad

Lo primero que se resiente es el tiempo de reacción. Un conductor con sueño suele tardar más tiempo en frenar o en esquivar un obstáculo, lo que explica, por ejemplo, los alcances en situaciones aparentemente normales y controladas. También se reduce la concentración, dejas de percibir las señales con tanta claridad y aumentan las distracciones.

La toma de decisiones también es más lenta y errática. Y en una situación de emergencia, no es lo mismo reaccionar en un segundo que en tres. A nivel físico, la DGT advierte de que la somnolencia también altera las capacidades motoras y sensoriales. Por ejemplo, visión borrosa, movimientos más lentos, dificultad para adaptarse a los cambios de luz… El típico deslumbramiento que dura más de la cuenta es un claro síntoma de fatiga.

Y quizá lo más peligroso son los microsueños, que son lapsos de tiempo de apenas unos segundos en los que el conductor se queda dormido. Para que te hagas una idea, a 120 km/h, tres segundos equivalen a recorrer más de 100 metros completamente a ciegas.

Consejos para evitar el sueño al volante

sueño conducir dgt
Fuente: Freepik

Nadie nos conoce mejor que nosotros mismos, y sabemos perfectamente si somos personas madrugadoras o, por el contrario, estamos más activos por la tarde/noche. En función de eso, y en la medida de lo posible, adapta los horarios de tus viajes a tu cuerpo.

Pero la DGT también comparte algunos consejos. El más básico es mantener una buena higiene del sueño, que pasa por dormir entre 7 y 9 horas, y mantener unos horarios regulares. Por ejemplo, es una mala idea salir de viaje y pensar que ya dormirás al llegar a tu destino. Porque probablemente te entre sueño por el camino.

Estos son otros aspectos a tener en cuenta en la carretera, según la DGT:

Publicidad
  • Hay horas críticas en las que aumenta el riesgo: entre las 3 y las 5 de la madrugada, y entre las 2 y las 4 de la tarde. Si vas a conducir entre estas horas, extrema la precaución.
  • Haz pausas cada 2 horas o 200 kilómetros. Pero que no sea solo una parada rápida para estirar las piernas o echar gasolina. Lo ideal es parar unos 20 o 30 minutos para ‘resetear’ el cuerpo o la mente, y si lo necesitas, tomarte un refresco con azúcar o un café.
  • Evita las comidas copiosas y abundantes antes de un viaje.
  • Por supuesto, no consumas ni una gota de alcohol.
  • Ojo con algunos medicamentos, porque pueden producir somnolencia y afectar a las habilidades para conducir. Los fármacos que provocan sueño tienen una señal de advertencia en la caja o en el prospecto.
  • Mantén la ventilación adecuada dentro del coche (ni mucho frío ni mucho calor) y evita la música excesivamente relajante. Aunque no lo creas, hay pequeños estímulos que evitan que bajes la guardia.

Y si el sueño aparece, lo mejor es pararte en una gasolinera y dormir una siesta corta. Con 10 o 15 minutos de sueño real es suficiente, y mucho más efectivo que varios cafés. Palabra de la DGT.

Publicidad