A partir de enero de 2026, la DGT hará cambios en la normativa. Los clásicos triángulos de emergencia pasarán a la historia. En su lugar, será obligatorio llevar la señal luminosa V16 conectada, un dispositivo que promete mayor seguridad. Presta atención, porque quedan solo seis meses para que las nuevas regulaciones entren en vigor, y no cumplirlas puede costarte una multa de 80 €.
La baliza V16 es un paso adelante en seguridad vial. Este nuevo dispositivo, pequeño pero potente, es más visible y fácil de usar. Además, su conexión con la DGT 3.0 permite enviar información en tiempo real sobre el vehículo detenido. ¿Lo tienes ya? ¿Sabes si cumple con los requisitos? No te preocupes: en este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la V16 IoT.
3Requisitos técnicos que debe cumplir la V16

La DGT ha detallado en el Reglamento General de Vehículos los criterios técnicos que debe cumplir la V16. Debe emitir luz amarillo auto intermitente con una intensidad de 40-80 candelas en horizontal, y al menos 25 en un ángulo vertical de ±8 grados. Esa potencia debe mantenerse durante al menos 30 minutos. Además, debe ser resistente a condiciones adversas (protección IP54), y funcionar correctamente a temperaturas entre -10 y 50 ºC.
El dispositivo debe adherirse de manera estable en una superficie plana, y ser capaz de resistir vientos de hasta 180 Pa. Se puede alimentar mediante pilas o batería, con una autonomía de mínimo 18 meses. La V16 IoT debe enviar datos de activación, desactivación y geoposicionamiento a la DGT 3.0 cada 100 segundos. El plan de datos, de al menos 12 años, va incluido en el precio del dispositivo, sin coste adicional para el usuario.