Comprar un coche de segunda mano suele ser una opción económica y práctica, pero en España, en pleno 2025, casi el 90 % de los vehículos usados vendidos hoy en día tiene un gran inconveniente: no podrán circular libremente por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que están proliferando en nuestras ciudades. Así lo advierten las asociaciones del sector, señalando un desafío vinculado a la antigüedad y a los distintivos medioambientales del parque automovilístico.
Si no tienes un vehículo con etiqueta ECO o Cero Emisiones, debes saber que el 87 % de los coches de ocasión vendidos este año se enfrentará a estas limitaciones. Esto representa un grave problema tanto para compradores como para vendedores, que deberán adaptarse durante los próximos años a un panorama de movilidad cada vez más regulado.
5Las etiquetas como barrera invisible entre el coche y la ciudad

La etiqueta B incluye coches de gasolina matriculados a partir de 2000 y diésel posteriores a 2006; la C aglutina modelos gasolineros desde 2006 y diésel desde 2014. Sin distintivo, el acceso está vetado casi de forma inmediata a las ZBE, y la situación puede complicarse todavía más en los próximos años.
Para los impulsores de las ZBE, este sistema incentiva la renovación del parque por unidades más limpias. Sin embargo, los conductores con menores recursos y un parque envejecido encuentran cada vez más difícil cumplir con la normativa.