comscore

Lo que el sector del coche le pide al Gobierno de forma «urgente»

Diferentes asociaciones empresariales del sector del coche y varias ONG ambientales han enviado una carta conjunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedir al Ejecutivo de coalición «un paquete coherente de medidas para acelerar la transición» hacia la movilidad electrificada y sostenible en nuestro país.

La misiva presenta cinco actuaciones que creen necesarias para lograr el cambio de la movilidad hacia el coche eléctrico, ya que consideran que hay que actuar «con urgencia», dado que la Unión Europea ha establecido 2035 como fecha límite para comercializar vehículos que no sean de cero emisiones y España se ha fijado como objetivo para 2030 en el PNIEC ser líder en la electromovilidad y alcanzar los 5,5 millones coches eléctricos en cirdculación.

La carta en la que las asociaciones del sector del coche y ONG medioambientales piden acelerar la movilidad eléctrica.
La carta en la que las asociaciones del sector del coche y ONG medioambientales piden acelerar la movilidad eléctrica.

Entre las medidas, piden la coordinación de los diferentes ministerios implicados en el sector del automóvil, siguiendo el ejemplo de Francia, donde han llegado recientemente a un acuerdo industrial para la automoción.

Además, solicitan una reforma de la fiscalidad de los vehículos eléctricos a través de medidas dirigidas, por ejemplo, al canal empresa, y la reforma de las ayudas y subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta criterios ambientales, «para que sean recibidas por el consumidor y empresas de forma directa, sencilla y previsible».

Otra de sus propuestas pasa por la creación de un plan nacional de infraestructura de recarga que aborde los problemas específicos de la industria en España. En concreto, hablan de la baja densidad de población en la España rural y el reto del acceso a la recarga del coche eléctrico en estas zonas. Por ello, solicitan crear un Centro Estatal para el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos encargado de la coordinación y la gobernanza.

Además, piden la implementación del mecanismo de eCredits antes de finales del año 2024 (ya vigente en países como Alemania, Austria o Francia) y una hoja de ruta para el sector del coche de aquí al año 2035.

El coche es un sector clave para la economía

comunidad cargadores volting instalacion cargadores electricos scaled 1 Motor16

La carta está firmada por AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo), FACONAUTO (Federación de asociaciones de concesionarios de la automoción), Fundación Renovables, GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios) y T&E (Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente).

Estas entidades le recuerdan al Gobierno que el sector del automóvil supone para España cerca del 10% del PIB y del 9% del empleo, con un 87% de la producción dedicado a la exportación, siendo además el segundo país europeo en cuanto a producción de automóviles se refiere. En este sentido, explican que «promover la movilidad eléctrica significa garantizar el trabajo actual y futuro de calidad y los nuevos empleos asociados a su desarrollo».

Los datos del sector en España, explican, contrastan con la decimonovena plaza (de los 27 países europeos) que ocupó España en el año 2023 en cuanto a porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos.

Para alcanzar estos objetivos, en la carta ponen como ejemplo a Portugal, donde los cambios realizados han tenido un claro efecto en el porcentaje de vehículos eléctricos matriculados.

En cuanto a la infraestructura de recarga, piden agilizar los trámites para los cargadores públicos, una «ventanilla única» y un plan maestro similar al de Alemania o Gran Bretaña para llegar a los objetivos previstos.