comscore
domingo, 10 agosto 2025

El SEAT 600 vuelve a brillar en su propia rotonda

Hay coches míticos que no necesitan presentación y que, aunque no hayas vivido esa época y en tu vida hayas visto uno, sabes perfectamente cuáles son. El SEAT 600 es uno de ellos, el utilitario que llenó las carreteras españolas, los garajes y las postales familiares desde finales de los años 50 del siglo pasado.

Publicidad

Hoy en día, es muy difícil verlo, más allá de algún modelo histórico o alguna concentración. A no ser que pases por Granada y lo veas en su propia rotonda, que ha estado en mantenimiento durante algunas semanas y ahora vuelve a ‘abrir al público’.

En la localidad de Churriana de la Vega, hay dos unidades del SEAT 600 que llevan desde el año 2011 presidiendo una glorieta que es un buen punto de encuentro para nostálgicos del motor. Sin embargo, hace unas semanas ‘desaparecieron’ sin explicación, y las redes sociales se llenaron de teorías: un posible robo, bromas o quizá estaban pasando la ITV. Por suerte, la realidad era mucho más lógica, y solo estaban pasando por el ‘taller’.

Granada ya vuelve a tener sus SEAT 600 en la rotonda

Los dos SEAT 600 de esta rotonda de Churriana de la Vega han sido sometidos a una restauración completa. El primero en desaparecer fue el amarillo, que en origen era anaranjado, pero que, como muchos 600 de su época, acabó descolorido por años de sol y lluvia. Después le tocó el turno al azul.

La intervención ha corrido a cargo de David Sánchez, mecánico del Ayuntamiento de Churriana, que los ha tratado como si fuesen joyas de museo: lijado, barnizado, pintura nueva, y todo a mano, sin maquinaria pesada. El resultado es infinitamente mejor, porque ahora sí se pueden distinguir los faros, el cromado del parachoques, los limpiaparabrisas o los neumáticos. Y aunque los cristales se han sustituido por una chapa pintada por motivos de seguridad, han quedado bastante parecidos a un SEAT 600 original.

De hecho, los dos coches son 100% reales y no maquetas, como muchos creían. El azul es un SEAT 600 D de primera serie, con apertura de puertas en sentido inverso al habitual. El amarillo, por su parte, es un SEAT 600 E con apertura estándar.

Aunque llevan años expuestos a la intemperie —bajo el sol de agosto y la nieve de enero—, esta restauración pretende darles al menos otra docena de años de vida en esta rotonda de Churriana. Y vista la atención que han despertado, no cabe duda de que merecía la pena.

Publicidad

Un bonito rincón para los nostálgicos

rotonda granada churriana seat 600
Fuente: X @ANM_Churriana

Esta rotonda es una curiosidad dentro del municipio de Churriana de la Vega, pero desde que se inauguró en marzo de 2011 es un pequeño santuario para los nostálgicos del SEAT 600 y la historia del automóvil español. La idea nació del entonces alcalde Vicente Valero y del coleccionista Manuel Juan Regalo, que donó los dos vehículos —ya vacíos por dentro, sin motor ni cableado— con la condición de que rindieran homenaje al ‘Seílla’, el coche que motorizó a toda una generación.

Entonces, los colocaron simulando un cruce de puente entre los dos vehículos. En aquella inauguración, participaron miembros del Club 600 de toda España, que organizaron una ruta por la provincia de Granada como tributo al pequeño gran coche. Desde entonces, esta rotonda ha aparecido en foros, redes sociales, artículos y vídeos. Y aunque no esté en ninguna guía turística oficial, pocos rincones del área metropolitana granadina despiertan esta simpatía por aficionados al motor.

Publicidad

Se fabricaron más de 794.000 unidades del 600 entre los años 1957 y 1973, y fue el primer vehículo al que accedieron muchas familias españolas. Tanto que se diseñaron planes de financiación a plazos para facilitar su compra, con un impacto comparable al que tuvo el Fiat 500 en Italia o el Volkswagen Escarabajo en Alemania

Publicidad