comscore
martes, 13 mayo 2025

Scout Motors será realidad gracias a dos gigantes: uno alemán y otro austríaco

Hace ya bastante tiempo que venimos hablando del resurgir de la legendaria firma automovilística Scout Motors, una empresa que va a regresar a la vida con avanzados vehículos todoterreno que serán 100% eléctricos. Y desde que se conoció esa noticia, también se sabía que detrás del resurgir de Scout Motors se encontraba una potencia alemana como es Volkswagen.

Sin embargo, parece que la casa alemana no estaba dispuesta a asumir de forma íntegra todo el coste del desarrollo de estos vehículos todoterreno eléctricos, de manera que Volkswagen se puso manos a la obra para buscar un socio con el que poder confeccionar la plataforma sobre la que se van a fabricar los futuros modelos de Scout Motors. Y parece que la casa alemana ya ha encontrado a ese nuevo socio muy cerca suya, en Austria.

Ya desde el pasado mes de noviembre, el periódico austriaco Kleine Zeitung avanzó la posible implicación del gigante Magna Steyr en el desarrollo de la plataforma sobre la que se van a sustentar los futuros modelos de Scout Motors. Pero aquellos rumores se han materializado gracias a las palabras del director ejecutivo de Scout Motors, Scott Keogh, quien dijo a los chicos de Automotive News que las dos empresas están trabajando en una ‘plataforma completa, robusta, estadounidense y 100% capaz’.

Primero llegará el SUV de Scout Motors. Y luego un pick-up

2023 Scout Motors. Imagen silueta.

Dicho esto la empresa con sede en Graz, Austria, estaría ayudando a Volkswagen a desarrollar esa avanzada plataforma eléctrica para los modelos de Scout Motors. Y a diferencia de lo que se venía diciendo desde el comienzo, donde se rumoreaba con una adaptación de la conocida plataforma MEB del Grupo Volkswagen para estos vehículos, lo cierto es que según Scott Keogh, estos futuros eléctricos van a nacer de una ‘plataforma completamente única, diseñada y desarrollada desde cero’.

El diseño del SUV de Scout Motors está prácticamente terminado, tanto es así que Keogh asegura que se encuentra ‘en el 85, 90 o 95%’. Este también aseguró que el diseño exterior y las proporciones de ese vehículo ya están establecidos. Ese vehículo estará desarrollado principalmente pensando en los Estados Unidos y será su primer modelo en ponerse a la venta. Pero tras ese SUV veremos llegar un pick-up que también estará concebido pensando en Estados Unidos, pero que aterrizará en los concesionarios entre 6 y 7 meses después de ver el primer integrante de la gama.

A todo ello hay que sumar el detalle de que el primer modelo de Scout Motors no arrancará su fase de producción hasta finales de 2026, cosa que sucederá en una planta en Blythewood, Carolina del Sur. Parece ser que Magna Steyr no va a participar en la construcción de ambos vehículos eléctricos. Si bien, parece que su presentación oficial está prevista para el tercer trimestre de 2024, de la misma manera que las primeras ‘mulas’ de prueba las veremos comenzar a rodar en los próximos meses.

Su presentación se prevé para el tercer trimestre de 2024

2023 Scout Motors. Imagen frontal.

La implicación de Volkswagen en el desarrollo de estos Scout Motors choca con las últimas informaciones sobre el gigante alemán, que notificaba a sus empleados sobre una inminente reducción de costos. Y es que la firma tiene previsto reducir sus gastos en 10.000 millones de euros para el año 2026, de manera que una de las partes que tocará será el personal administrativo, que se reducirá en una quinta parte.

El propio CEO de Volkswagen, Thomas Schaefer, dijo: «Lo que está muy claro es que en el futuro necesitaremos trabajar con menos gente en muchas áreas de la empresa. Esto no significa más trabajo para menos gente, sino más bien deshacerse de viejos hábitos y decir no a la duplicación de esfuerzos y a las ineficiencias».

En el mismo comunicado, Volkswagen informó a su personal que ya no construirá una nueva instalación de investigación y desarrollo en Wolfsburg, Alemania, ahorrando así 800 millones de euros. Otros objetivos incluyen acortar los tiempos de producción y reducir el ciclo de vida de un producto de 50 meses a sólo 36. Como se informó anteriormente, Schaefer ha admitido que Volkswagen «ya no es competitivo» y que se planean retiros parciales y anticipados para reducir aún más los costos.