Con más de 1 millón de unidades matriculadas en España y más de 16 millones en todo el mundo, el Renault Clio es el modelo francés más vendido del mundo. Son más de tres décadas de historia de un modelo que llegó con la difícil misión de reemplazar al Renault 5 y que no sólo igualó, sino que logró superar el éxito de su mítico antecesor.
Una de las bases de su popularidad estuvo en la publicidad que supo acercarle al público más joven. Si tienes más de 40 años es posible que recuerdes los eslóganes «Joven Aunque Sobradamente Preparado» o «Gueropa…». Y es que estas campañas publicitarias lograron convertirse tan de culto como el modelo al que se refieren.
33 años de anuncios del Renault Clio: del ‘JASP’ al ‘Oh l’amour’
Este urbano fue un éxito desde su lanzamiento en 1990, consiguiendo que la respuesta del público y de la prensa fuera unánime. De hecho, en 1991 fue elegido como Mejor Coche del Año en España y Coche del Año en Europa. Sin embargo, aunque la acogida inicial fue magnífica, su primera campaña televisiva no fue especialmente recordada. En el spot se empleaban efectos especiales algo exagerados que convertían al modelo en un gran robot de curioso aspecto.
El primer éxito en lo que a publicidad de refiere llegó en 1992, cuando se realizó una colaboración con uno de los grupos musicales más populares de la época para crear una versión especial: Mecano. Esta acción llegó a lo más alto, no solo por quedar grabada en la memoria de muchos, sino también por conseguir el TP de Oro al mejor anuncio de 1992.
Tres años más adelante nació la mítica campaña de JASP (Joven Aunque Sobradamente Preparado) utilizada para promocionar el Clio en España, que fue muy mediática. Esta generación JASP representaba a los jóvenes con un alto nivel formativo, idiomas y conocimientos que no estaba valorada tal y como se merecía. De hecho, hay quien sigue utilizando este acrónimo e incluso se ha recuperado recientemente para relacionarlo con el Megane E-Tech.
En 1996, con motivo del lanzamiento de la segunda fase del modelo, la marca francesa creó el Clio Apple, “el único coche con ordenador portátil”, pues complementaba la versión deportiva RSi (motor 1.8 de 110 CV) con un Macintosh PowerBook 190 color. Además de emitirse en televisión, la campaña de esta serie limitada también se realizó en papel.
Además, los modelos más deportivos de la primera generación de Clio también obtuvieron un gran protagonismo como aquel Clio 16V con 140 CV cuyo eslógan era “El vértigo existe” y aquel Clio Williams azul y con llantas doradas, que aumentaba su cilindrada y exclusividad con “cuerpo de Clio y alma de Williams”.
Campañas con sentido del humor
A veces, una campaña publicitaria tiene tanto éxito que llega a ser más conocida que el propio producto. Toda una generación recuerda el cortometraje que presentaba la serie limitada MTV de la segunda generación del Clio, en 1999.
La fama de este anuncio superó con creces la de una versión que nunca llegó a popularizarse. La inolvidable repetición del famoso «Gueropa…», que es lo que oye del estribillo de la canción de James Brown «Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine», es irresistiblemente divertida. La repercusión que consiguió fue inmensa.
Este sentido del humor también fue utilizado con la versión de Renault Sport de esta segunda generación del Clio con el spot “Mono con ballesta”, que destacaba el placer de conducir aquel vehículo. En soportes impresos también se bromeó con la exclusividad de Clio V6 con el mensaje “El amigo de un amigo de la cuñada de la vecina de la novia de mi hermano dice que una vez vio uno”.
El poder de las imágenes y la buena música
Después de la comedia y la ironía, para Clio IV y Clio V se utilizaron otras argucias publicitarias, especialmente la apelación a la emoción. Por ejemplo, el primer spot de la cuarta generación ponía en valor su atractivo diseño, pues distintos personajes recordaban con pelos y señales la primera vez que lo vieron, todo ello bajo el lema “Siempre recordarás la primera vez que lo viste”.
También cabe destacar la película que nació en Reino Unido en 2019, que tiene un fuerte mensaje emocional. Ambientado con la música del éxito mundial de Oasis «Wonderwall», el guion narra la larga relación entre dos amigas jóvenes por correspondencia que se convierte en una historia de amor con el paso de los años, a medida que las cinco generaciones de coches Clio crecen junto a ellos.
Más adelante, en 2022, se creó el spot “siempre Clio, ahora híbrido” con la canción «Video killed the radio star» como banda sonora que de forma colorida y retro recordaba la historia de Clio y sus cualidades históricas, siempre adaptadas a su época.
Por último, a partir del 8 de octubre llegará a las pantallas españolas el anuncio de Nuevo Clio con un remix del éxito de los 80 «Oh l’amour» y que protagonizan las versiones más míticas y deportivas de la saga Clio, incluyendo Clio Williams y Clio V6.
Y para el final de este año, habrá una sorpresa. Consciente de este gran patrimonio publicitario, Arnaud Belloni ha prometido que los anuncios de Clio seguirán sorprendiendo. De hecho, a finales de año se estrenará un nuevo spot fruto de una carta blanca artística concedida al rapero belga Scylla: la música, la letra y la producción han sido hechas a medida para Renault Clio.