comscore

Así debes reclamar si sufres lesiones en un accidente de tráfico, según la OCU

Cada año, unas 130.000 personas resultan lesionadas en un accidente de tráfico en nuestro país, ya sean conductores, pasajeros, peatones o ciclistas. Las víctimas de un siniestro de este tipo tienen derecho a ser indemnizadas, pero en muchos casos no saben cómo reclamar la compensación. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) da las claves para saber cómo actuar en este caso.

La principal premisa a tener en cuenta es que el culpable del accidente o su aseguradora deben compensar a la víctima por los daños personales sufridos. Las cantidades a percibir son variables, en función de la gravedad de las lesiones, las secuelas, las circunstancias personales del accidentado, etc. Pero, ¿cómo reclamar? ¿A quién? ¿Qué plazos hay para hacerlo? Son preguntas a las que la OCU ha dado respuesta.

1
La OCU aclara lo que cubre la indemnización

Cualquiera que sufra daños causados por otra persona en un accidente de tráfico tiene derecho a recibir una compensación que cubra los daños a su persona (lesiones, secuelas físicas y psíquicas…), los causados a sus bienes (el coche, por ejemplo), los perjuicios derivados del accidente (el cierre de un negocio, etc). Para calcular la indemnización se usa el sistema de valoración que está recogido en la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.

Las cantidades que se pueden percibir como indemnización son muy variables y dependen, entre otros factores, de la gravedad de la lesión y sus secuelas, las circunstancias personales y familiares de la víctima, sus ingresos, el tipo de baja de que se trate, etc.

Espalda