comscore

Radares invisibles: así es como te puede multar la DGT

En la actualidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza diversos recursos y tecnologías para evitar y penalizar los incumplimientos a la normativa en materia de tráfico y seguridad vial.

Una de estas herramientas son los radares invisibles, que escanean la matrícula de los vehículos y detectan si estos superan los límites de velocidad permitidos en la vía. Estas sanciones son muy comunes en los pueblos y carreteras y, por ello, hay que conocer cómo funcionan y cómo evitar ser multados.

3
¿Cómo funcionan los radares invisibles?

Los radares invisibles funcionan con la emisión de una señal infrarroja. Esta señal es captada por un dispositivo especialmente preparado para ello llamado detector de velocidad. La medición se realiza mediante la combinación de dos señales infrarrojas emitidas desde la misma ubicación. Cuando un vehículo es detectado, estas señales viajan desde el punto en el que se encuentra el detector hasta el punto de destino. Al cruzarse estas dos señales infrarrojas, se detecta la velocidad del vehículo.

Los radares invisibles son ideales para asegurar una detección del ciclista, así como un correcto control de la velocidad. Estos equipos también permiten la pillaje de vehículos en lugares remotos, como autovías, carreteras secundarias y carreteras comarcales que de otra forma serían más difíciles de controlar.