El 30% de los radares de la DGT no son legales. Si te multan, reclama, que te la van a quitar.
A día de hoy la Dirección General de Tráfico ha colocado muchos dispositivos para vigilar a los conductores pero algunos de ellos no son legales.
¿Qué puede ocurrir en el caso de que alguno de estos radares te acabe multando?, pues que podrás reclamar.
En este artículo te damos algo de información sobre este tema porque posiblemente te hayan puesto una multa y no sea legal.
3Los radares de la DGT tienen que pasar revisiones

Este punto hay que dejarlo claro y es que en todo momento se regula el control metrológico del estado de los radares.
Estos instrumentos se encuentran destinados a medir la velocidad de la circulación de los vehículos a motor y es por ello que no pueden estar en cualquier estado.
La DGT deja claro que cualquier radar tiene que pasar una revisión periódica anual de forma obligatoria para que se pueda comprobar que los componentes funcionan.
De esta manera se comprueba si los radares funcionan bien y si se encuentran correctamente calibrados.
Se trata de una ITV que es totalmente obligatoria y el radar tiene que mostrar que la revisión es correcta con un adhesivo de validez de dicha inspección.