El video de un Land Rover generando una densa humareda blanca mientras su motor parece rugir incontrolablemente ha captado la atención de muchos en redes sociales. Este fenómeno no es tan inusual como parece puede suceder con cualquier vehículo diésel que tenga un turbo. Esta situación es más conocida como «autocombustión» o «diesel runaway», un fallo que puede tener graves consecuencias para el motor.
Pero, ¿qué es exactamente esta situación, por qué sucede y, lo más importante, cómo debemos reaccionar si nos ocurre a nosotros? En términos sencillos, la autocombustión de un motor diésel ocurre cuando este comienza a funcionar descontroladamente debido a un fallo del turbo que permite que el aceite del motor entre en los cilindros, actuando como combustible. El motor, sin la capacidad de regular la cantidad de aceite que entra, alcanza el máximo de revoluciones por minuto (RPM), generando la gran humareda que se observa en el video.
Video de la falla que estuvo el Land Rover
El problema es que, en ese estado, el motor sigue en funcionamiento incluso si se quita la llave del contacto, ya que no necesita del combustible diésel habitual; el aceite de motor es suficiente para mantenerlo encendido. Las principales causas de este problema, que sufrió el Land Rover, suelen estar relacionadas con fallos en el sistema de turboalimentación. Cuando el turbo de un motor diésel se rompe, puede liberar grandes cantidades de aceite del motor hacia la admisión del motor, donde el aceite se vaporiza y actúa como combustible.
Esto genera una situación en la que el motor continúa acelerando más allá de su límite de seguridad. El resultado: una gran cantidad de humo blanco o gris y un motor que parece estar a punto de explotar. El daño causado por una autocombustión puede ser devastador para el motor. En los peores casos, el motor puede llegar a destruirse por completo debido a las altísimas RPM a las que funciona, que pueden sobrecalentar los componentes internos, doblar válvulas, romper pistones y dañar el bloque del motor. Por eso, es fundamental saber qué hacer cuando se presenta este fenómeno.
¿Qué hacer si mi coche empieza a generar una humareda similar?
Lo primero y más importante es mantener la calma. Ver un humo tan denso y un motor descontrolado puede ser alarmante, como le pasó a este Land Rover, pero hay pasos que se pueden seguir para mitigar el daño. Si se encuentra en esta situación, una de las medidas más recomendadas es intentar ahogar el motor. En algunos vehículos, esto se puede hacer bloqueando la entrada de aire al motor; en otros, quitando la marcha y dejando que el motor se detenga por falta de combustible. Sin embargo, debido a que el motor está utilizando el aceite del motor como combustible, esta última opción puede no ser tan efectiva.
Otra opción, más drástica, pero efectiva, es usar un extintor de CO2 en la entrada de aire del motor. El gas desplazará el oxígeno necesario para la combustión, lo que puede detener el motor. Es importante tener en cuenta que no todos los conductores tienen un extintor a mano, por lo que la prevención y el mantenimiento adecuado son claves.