comscore
miércoles, 21 mayo 2025

Los puntos críticos de los camper ‘low cost’ explicados por un responsable de una ITV

En los últimos años, España ha visto un auge sin precedentes en la popularidad de los vehículos camper y autocaravanas. El crecimiento de esta forma de viajar ha llevado a un aumento en las conversiones de furgonetas a camper de bajo coste. Sin embargo, detrás de esta fiebre por la vida sobre ruedas, se esconden ciertos desafíos. Las transformaciones, aunque tentadoras por su precio más asequible, pueden presentar problemas cuando se trata de cumplir con las regulaciones para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). En este artículo, exploramos los puntos críticos que responsables de la ITV identifican en los camper ‘low cost’, para ayudar a propietarios y futuros compradores antes de lanzarse a la aventura.

Publicidad

4
La documentación, el talón de Aquiles

La homologación de las modificaciones realizadas es otro de los aspectos más problemáticos al que se enfrentan los propietarios de un camper ‘low cost’. Muchas de estas conversiones requieren una homologación específica, especialmente las que involucran instalaciones de gas para cocinas o sistemas eléctricos adicionales. Sin esa certificación, el vehículo podría no pasar la ITV, resultando en retrasos y la necesidad de realizar modificaciones adicionales.

La ITV es especialmente estricta con la documentación. Debe reflejar todas las modificaciones, y las homologaciones deben haber sido realizadas por instaladores autorizados. Por ello, es fundamental que todo propietario de un camper se asegure de que todas las transformaciones están correctamente documentadas y homologadas. Aquellos que intenten sortear los requisitos desmontando partes del vehículo antes de la ITV se arriesgan a ser sancionados y a no pasar la inspección.

Publicidad
Publicidad