comscore
miércoles, 21 mayo 2025

Los puntos críticos de los camper ‘low cost’ explicados por un responsable de una ITV

En los últimos años, España ha visto un auge sin precedentes en la popularidad de los vehículos camper y autocaravanas. El crecimiento de esta forma de viajar ha llevado a un aumento en las conversiones de furgonetas a camper de bajo coste. Sin embargo, detrás de esta fiebre por la vida sobre ruedas, se esconden ciertos desafíos. Las transformaciones, aunque tentadoras por su precio más asequible, pueden presentar problemas cuando se trata de cumplir con las regulaciones para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). En este artículo, exploramos los puntos críticos que responsables de la ITV identifican en los camper ‘low cost’, para ayudar a propietarios y futuros compradores antes de lanzarse a la aventura.

Publicidad

1
Las categorías de vehículos camper

Dentro del mundo de los vehículos camper, encontramos tres categorías principales: las caravanas, las autocaravanas, y los camper o furgonetas camperizadas. Las caravanas requieren de un vehículo para ser remolcadas, lo que las convierte en una opción flexible pero que implica doble control, tanto para el vehículo como para la caravana. Las autocaravanas, por otro lado, son unidades con autopropulsión, lo que les da mayor autonomía pero también las somete a una ITV más exhaustiva.

Las furgonetas camperizadas, o simplemente ‘camper’, son quizás la opción más económica y popular entre quienes buscan una solución ‘low cost’. Parten de una furgoneta convencional a la que se añaden elementos de vivienda, como camas, cocina y almacenamiento. Y ahí es precisamente donde empiezan a surgir los contratiempos.

Espalda
Publicidad