comscore
domingo, 10 agosto 2025

La pregunta de la Guardia Civil de Tráfico a la que jamás debes contestar durante un control

Un control de la Guardia Civil te puede sorprender en cualquier momento en carretera, incluso cuando este verano vayas de camino a tu lugar de vacaciones. ¿Y sabías que los agentes utilizan mucho una pregunta para ‘cazarte’ y que tú mismo reconozcas la infracción que has cometido?

Publicidad

Es una frase inocente que puede hacer que un agente de la Guardia Civil te ponga una multa, aunque no tengan todas las certezas sobre la infracción que has cometido. Porque será tú mismo el que te delates, así que a continuación te contamos de qué pregunta se trata y cómo debes responderla.

La pregunta trampa que te va a hacer la Guardia Civil en un control

guardia civil tráfico policía
Fuente: Agencias

«¿Sabe usted por qué le hemos parado?». Esa es la pregunta de un agente de la Guardia Civil para complicarte el día, la semana o el mes. Juegan con los nervios del momento y con que confiese lo que has hecho. Muchos conductores responden cosas como: «Sí, creo que iba demasiado rápido» o «puede que no me haya dado cuenta del STOP».

Y es que admitir voluntariamente una infracción —aunque sea sin querer— puede servir perfectamente para reforzar la sanción o dificultar un recurso posterior. A veces, el agente no sabe a ciencia cierta si has cometido una infracción o solo han visto una parte. Y con esa pregunta, buscan que tú inocentemente les digas la verdad y así tener un pretexto para sancionarte.

Por eso, la mejor forma de responder a esta pregunta es «no lo sé» o «no tengo ni idea». Y no lo veas como una manera de ‘enfrentarte’ al agente de la Guardia Civil o no querer colaborar, simplemente es que no tienes que facilitar más información de la necesaria. No justifiques de ninguna manera tu conducta ni reconozcas nada.

Por otro lado, si finalmente te ponen una multa, tienes que saber que firmarla no implica que estés de acuerdo con el motivo de la infracción. La ley permite recurrirla si crees que es injusta, y eso pasa por no haberte autoinculpado con respuestas innecesarias a la temida (y repetida) pregunta de la Guardia Civil.

Cómo actuar en un control sin meterte en líos

Control Guardia Civil
Fuente: Agencias

Los controles de la Guardia Civil te pueden sorprender en cualquier momento en la carretera, y es normal que te generen cierta incertidumbre o nerviosismo. Ahora bien, la mayoría son controles rutinarios que se resuelven en poco tiempo si el conductor mantiene la calma y actúa con sentido común.

Publicidad

Por eso, estos son algunos consejos que deberías tener en cuenta si no quieres sorpresas, ni multas:

  • Mantén la educación en todo momento, porque la actitud con la que te dirijas al agente importa y mucho. Responder mal o con chulería se puede considerar desacato o desobediencia, lo que puede provocar sanciones más graves.
  • No des más información de la necesaria, contesta solo a lo que te pregunten y evita dar información innecesaria sobre tus errores.
  • Ten la documentación preparada: carnet de conducir, permiso de circulación y seguro obligatorio.
  • No te niegues a firmar la multa, aunque no estés de acuerdo. Esto no te impide recurrir después. Es mejor firma y luego revisarlo en casa con tranquilidad.
  • Evita justificar conductas incorrectas en el momento con frases como «tenía prisa», «me despisté» o «solo fue un momento».
  • No uses el móvil ni grabes al control sin informar previamente: puedes hacerlo, pero siempre con respeto y sin entorpecer la labor del agente.

Si la denuncia no te convence, siempre puedes recurrir la sanción. Tienes 20 días naturales para presentar alegaciones desde la fecha de notificación y, en muchos casos, si aportas pruebas o testigos, puede jugar a tu favor.

Publicidad
Publicidad