comscore
jueves, 18 septiembre 2025

“¿Sabe por qué le he parado?”: La mejor respuesta que puedes dar según un abogado

Un control de tráfico es una situación que puede poner nervioso a cualquier conductor y puede provocar que nos cueste dar una respuesta, incluso a aquellos que están seguros de no haber cometido ninguna infracción. Una de las preguntas más comunes que los agentes suelen hacer es: «¿Sabe por qué le he parado?». Aunque parezca una cuestión sencilla, la forma en que se responda puede tener importantes implicaciones legales.

De hecho, la contestación que se dé podría determinar el curso de la interacción con la autoridad. Según los abogados de Walden Law, la respuesta ideal no es tan obvia como podría parecer. En este artículo te revelaremos que es lo que se debe responder ante estas situaciones y como manejar cuando la DGT o cualquier policía de tránsito te detiene.

¿Cuál es la mejor respuesta para estas situaciones?

¿Cuál es la mejor respuesta para estas situaciones?

La respuesta que los abogados recomiendan es mucho más cautelosa: «Prefiero no decirlo». Esta contestación es considerada por los expertos como la más segura, ya que no implica una admisión de culpa ni ofrece información adicional que podría ser utilizada en contra del conductor. Es una forma de ejercer el derecho a no autoincriminarse sin parecer evasivo o desinformado.

Publicidad

La tentación de responder «No lo sé» puede ser fuerte, pero según estos expertos, hacerlo podría no ser la mejor opción. Este tipo de preguntas forman parte de una técnica de investigación que los agentes utilizan para que el conductor confiese voluntariamente una infracción, lo que podría ser usado en su contra en un proceso legal.

Otras respuestas válidas para estas situaciones

Otras respuestas válidas para estas situaciones

En algunos casos, un simple «No» también puede ser suficiente. Es una respuesta directa que evita entrar en detalles que podrían complicar la situación tanto en España como en la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, los abogados señalan que es importante estar preparado para la posibilidad de que el agente intente presionar al conductor para que hable más. En estos casos, mantener la calma y reafirmar la decisión de no declarar puede ser crucial.

Además de esta pregunta inicial, los conductores deben estar preparados para otras cuestiones que puedan surgir durante un control de tráfico. Por ejemplo, si un agente de la DGT pregunta si el conductor ha estado bebiendo, la respuesta ideal, según los expertos, es: «Preferiría no hablar sin la presencia de un abogado». Esto no solo protege al conductor, sino que también muestra un conocimiento de sus derechos.

Publicidad