La Dirección General de Tráfico (DGT) vuelve a estar en el centro del debate. Su director, Pere Navarro, conocido por su estilo directo y sin rodeos, ha pronunciado unas declaraciones que no han dejado indiferente a nadie. En una reciente entrevista, el responsable de Tráfico lanzó un mensaje que, en cuestión de horas, se convirtió en tendencia en las redes sociales.
“Levanta el pie cuando pasas por el radar y luego haz lo que quieras”. Esa fue la frase que encendió la mecha, generando todo tipo de reacciones entre conductores, asociaciones de automovilistas y expertos en seguridad vial. Algunos interpretaron las palabras como un ejercicio de sinceridad y pragmatismo, mientras que otros las tacharon de frívolas y hasta irrespetuosas.
4La función real de los radares

Más allá de las frases provocadoras, los radares cumplen una función incuestionable. Según la DGT, la velocidad está presente en alrededor de un tercio de los accidentes mortales que se producen en España. Reducirla, aunque sea en los puntos señalizados, supone un descenso directo en el número de víctimas.
Los radares de tramo, en particular, se han consolidado como un método eficaz, porque obligan a los conductores a mantener un ritmo prudente durante varios kilómetros y no solo en el momento puntual de pasar por delante de un dispositivo fijo. Para Tráfico, se trata de un sistema más justo que los radares instantáneos y que contribuye a reforzar la conciencia vial de los automovilistas.