comscore
sábado, 30 agosto 2025

No pienses que porque eres peatón no te pueden multar. En estos casos hay sanción

No respetar los semáforos en rojo, cruzar por las zonas no habilitadas o poner en riesgo al resto de usuarios pueden acarrear multas de hasta 200 euros.

¿Crees que las multas en la vía pública están reservadas solo para los conductores? Nada de eso. Igual que pueden multar a un copiloto por su comportamiento, como peatón también te puedes llevar una sanción de la Policía. De hecho, las autoridades vigilan más de lo que crees que las personas que van a pie cumplan con las normas de circulación más básicas. Aunque no conduzcan, también forman parte del ecosistema vial.

Por ejemplo, si cruzas un semáforo en rojo, invades la calzada fuera de los pasos de peatones o caminas por zonas prohibidas. Son comportamientos bastante habituales que pueden terminar en sanción. Y sí, aunque no son tan frecuentes como las de los conductores, tienes que saber que existen y que en algunos casos pueden superar los 200 euros.

Casos en los que te pueden multar como peatón

multa peatón
Fuente: Freepik

La Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial recoge obligaciones concretas para los peatones, como circular por las aceras y zonas habilitadas, cruzar por los pasos de peatones, respetar señales y no invadir la calzada sin causa justificada. Si no las cumples, te pones en riesgo tú mismo como peatón, al resto de usuarios de la vía y puede acarrear un procedimiento administrativo con obligación de pago.

Publicidad

Estas son las situaciones en las que la Guardia Civil o la Policía te puede poner una multa:

  • Cruzar fuera del paso de peatones, sin respetar la prioridad. Es bastante común en zonas urbanas con tráfico denso y está castigada con multas de hasta 80 euros.
  • Semáforo en rojo para peatones. Tiene una multa de 200 euros por la gravedad que supone exponerse a vehículos en movimiento.
  • Caminar por vías prohibidas, como autovías o autopistas. La multa también asciende a 80 euros y hay un riesgo alto de accidente. Otra cosa bien diferente es que tengas un accidente o avería y tengas que caminar por el arcén para colocar, por ejemplo, los triángulos.
  • Oponerse a un control de alcoholemia o drogas. En caso de accidente o infracción, los peatones también están obligados a someterse a un control. Si te niegas, la multa puede ser de hasta 100 euros.
  • Otros incumplimientos, como invadir carriles bici, obstaculizar la circulación de vehículos o ignorar señales concretas.

Es lógico que un peatón no pierde puntos como los conductores, ni aunque tengan carnet de conducir, pero sí están obligados a pagar la multa y a asumir el procedimiento administrativo correspondiente. La ley señala que todos los usuarios de la vía tienen su parte de responsabilidad.

Así puedes evitar una multa

multa peatón
Fuente: Freepik

Como ocurre también si conduces cualquier vehículo, la mejor manera de evitar una sanción es cumplir con las normas básicas de circulación. Por tanto, como peatón, debes:

  • Respetar las aceras y los pasos de peatones, y no cruzar nunca fuera de las zonas habilitadas. Respeta también la prioridad de paso.
  • Cumple los semáforos en rojo y las señales.
  • Evita distracciones y camina siendo capaz de anticipar los movimientos de los vehículos y los ciclistas.
  • Algunos municipios establecen reglas sobre tránsito peatonal en ciertas zonas, así que asegúrate de conocerlas y cumplirlas.

Salir a la calle como peatón y no conducir un vehículo en ningún caso te exime de recibir una sanción si tu comportamiento pone en peligro al resto. De todas formas, también debes conocer tus derechos y que las multas a peatones, como cualquier otra sanción administrativa, se pueden recurrir en un plazo de 20 días naturales desde la notificación. Tanto si no estás conforme con el motivo de la multa como si hay un defecto de forma en la redacción de la multa.

Eso sí, si recurres vas a tener que presentas pruebas, como testigos o grabaciones, e incluso contar con asesoramiento legal.

Publicidad