El patinete eléctrico sigue ganando adeptos en las calles porque es un medio de movilidad personal barato y fácil de usar y cuenta con la ventaja de que no está sometido a las Zonas de Bajas Emisiones que se están implantando en las ciudades y que restringen la circulación a los vehículos más contaminantes.
Pero la proliferación de los patinetes –se calcula que hay más de un millón en circulación en España– ha hecho que algunos ayuntamientos exijan tener un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños ocasionados en caso de accidente, como es el caso de Alicante, Benidorm o Palencia, entre otros.
Como regla general, no es obligatorio contar con un seguro de responsabiidad civil para circular en patinete, pero la DGT lo aconseja y ha puesto sobre la mesa en algunas ocasiones la necesidad de hacerlo extensivo a todos los usuarios de este tipo de vehículos más allá de las normas municipales. ¿Cuánto costaría ese seguro?
4Qué multas me pueden poner si me desplazo en patinete
Las multas que afectan a los usuarios que circular en patinete incumpliendo las normas son:
- Conducir en patinete bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 € en función de la tasa de alcohol o de 1.000 € si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos.
- Usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación: 200 €.
- Utilizar auriculares, conducir durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, no llevar casco, en caso de que la ordenanza municipal contemple esta medida como obligatoria: 200€.
- Circular más de una persona en el patinete: 100€.
- Circular en un vehículo de movilidad personal que no cumpla los requisitos legales o haya sido manipulado para alterar sus características técnicas puede suponer una sanción de 500€ y la inmovilización del vehículo.