En España tenemos alrededor de 3.400 radares, y la cifra seguirá creciendo con los nuevos cinemómetros fijos y de tramo que se instalarán en el segundo semestre de este año. Eso sí, hay algunos que apenas ponen multas porque están en zonas ‘sencillas’ y los conductores saben perfectamente dónde están ubicados, pero hay otros ‘trampa’ que facturan miles de euros a la Dirección General de Tráfico.
De hecho, si sueles conducir por Madrid, hay un radar que pone una multa cada nueve minutos. Es el más activo de la capital, así que te conviene saber dónde está ubicado y a qué velocidad salta, porque va a ser muy difícil que pases por delante y no te pille.
Es más, ha puesto casi 54.000 multas en un año, de acuerdo con los datos del último informe de la Asociación Europea de Automovilistas (AEA), que señala que este punto de control es el que más multas pone en la red urbana madrileña. Junto al radar de tramo que hay en la A-5 a la altura de Batán, los dos acumularon más del 22% del total de las multas por exceso de velocidad en Madrid el año pasado.
¿Dónde está el radar que más multa en Madrid?

El radar que más multas pone en la ciudad de Madrid se encuentra en el kilómetro 4,150 de la M-30, concretamente en el túnel de la Avenida de Portugal, en sentido entrada por Puerta del Ángel. Es una de las vías más transitadas de la ciudad, con cambios de rasante y bastante tráfico en casi cualquier momento del día, sobre todo en horas punta.
En este tramo, el límite de velocidad es de 70 km/h, y es el que más incumplen los conductores madrileños (y los turistas). Eso sí, cualquiera que pase habitualmente por la M-30 sabe cuál es el límite, pero normalmente se pierde la cobertura en el interior de los túneles y las aplicaciones de navegación no notifican la ubicación de los cinemómetros.
El segundo radar en la lista, casi empatado en número de sanciones (también casi 54.000 multas en un año), está situado en la A-5 a la altura de Batán, también en el distrito de La Latina. Antes de quedar fuera de servicio por las obras de soterramiento del tramo, sumaba 53.903 sanciones. La diferencia con el primero es mínima, pero en este caso los conductores tienen un respiro, porque no estará operativo durante los próximos meses.
Lógicamente, el número de sanciones se traduce en una buena recaudación para las arcas públicas. Solo el radar de la M-30 recaudó más de 5,7 millones de euros en el año 2024. Y la tendencia no parece revertirse, porque la cifra lleva ya varios años creciendo.
¿Qué margen tienes antes de que te multe un radar?

¿Y cómo es posible que un radar salte cada nueve minutos? La respuesta está en la regla del 5 o del 7, un pequeño margen de ‘tolerancia’ que la DGT aplica a los radares. Sin embargo, la mejora de la precisión de los cinemómetros les lleva a reducir ese límite y a hablar de la regla del 3. A partir de ahora, queda de la siguiente manera:
- 3 km/h de margen en vías con límite inferior a 100 km/h, es decir, salta a 73 km/h en zonas de 70 km/h.
- 3% en vías que superen esos 100 km/h. Por ejemplo, a unos 123-124 km/h en carreteras que con la velocidad limitada a 120 km/h.
En este tramo, antes saltaba a unos 77 km/h reales (ahora menos), aunque es importante recordar que los velocímetros de los coches suelen mostrar una velocidad unos kilómetros más baja de la real. En cualquier caso, muchos conductores culpan a una señalización confusa o poco visible, sobre todo en túneles o accesos en pendiente.